editorial
El segundo aguinaldo, decretado por el Presidente boliviano, es sobre todo una medida política, pero también es económica y de alcance social. Hija de la espontaneidad (de la desorganización) al menos si es cierto que en el Palacio Quemado conocieron una encuesta que le da, como preferencia electoral, poco más del 30 al Presidente-candidato, por tercera vez, esta última postulación en contra de la disposición transitoria dos de la Constitución Política.
Leer más...editorial
Dos informes sobre el consumo de la coca:
Voceros progubernamentales, como parlamentarios, acaban de afirmar que el informe que entregó el Presidente a los dirigentes de los productores de coca, el martes 12 de esta semana en el Palacio de Gobierno, fue realizado por organismos del Estado y del gobierno, como el Consejo Nacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID). Es decir, al revés de lo que se esperaba, allí y ese día no fue presentado el informe sobre la materia que se llevó a cabo con apoyo de la Unidad Europea (UE), estudio que empezó en 2007 y concluyó en 2010.
Leer más...editorial
“Apolo tiene los mismos derechos que Chapare”. Esa afirmación es del caricaturista Abecor, en su columna gráfica “Cosa seria” (Página Siete 02-11-13), tan acertada en este caso, como en tantos otros.
Leer más...editorial
El Presidente-candidato a la tercera elección, en contra de la disposición transitoria dos de la Constitución Política que ayudamos a redactar y a refrendar la mayoría de los bolivianos, realiza una sostenida campaña electoral (él lo reconoció más de una vez implícita y explícitamente), los siete y más años de sus dos mandatos. Añadimos que una gestión gubernamental, eficaz aunque no sea eficiente, por sí misma constituye la mejor campaña electoral, han dicho voceros oficiales y oficiosos de los gobernantes, y tienen alguna razón. Esa campaña transcurre todos los días, es inocultable, por eso es de cínicos decir o creer incluso que tal campaña no la hacen los gobernantes incluso antes de la desafortunada instructiva presidencial para que los ministros, y otros funcionarios públicos, destinen la mitad de su tiempo para esa campaña con vistas a ganar, las elecciones del próximo año, con el 74 por ciento, según los deseos del Presidente-candidato.
Leer más...editorial
La defensa de la coca, definida como excedentaria, en la localidad Miraflores, a 20 kilómetros al sur de Apolo, el momento en el que los uniformados trataron de erradicar esas plantaciones, en un enfrentamiento murieron dos militares, un policía y un médico, cuyos autores intelectuales y materiales serían los dueños de esos cocales, los que tendrían aliento de extranjeros y narcotraficantes. Éstos, a su vez, denunciaron que antes de esa erradicación, miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (erradicadores militares y policías) allanaron domicilios de pobladores y ultrajaron a éstos (en Miraflores) uno de los lugares en los que, según los gobernantes, existe coca ilegal.
Leer más...