Max Murillo Mendoza
Con el acostumbrado cinismo y brutalidad diplomática de los funcionarios yanquis, el señor Patikc Ventrell, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, amenazó a Bolivia con posibles represalias que el señor Obama tiene en derecho. Todo esto a propósito de la expulsión de USAID de Bolivia. Ciertamente es una actitud extrema la expulsión de cualquier institución en cualquier país del mundo. En este caso la expulsión de USAID obedece a una larga tradición de espionaje, intromisión interna en asuntos bolivianos, falta de respeto a las leyes y costumbres bolivianas, soberbia económica y manipulación política con dirigentes de base y también políticos. Y no sólo en Bolivia sino en varios lugares del mundo. Hace unas semanas USAID fue llamada en Rusia a aclarar sus acciones e “inversiones” que realiza supuestamente, en ese territorio, etc. Además el chantaje clásico es la utilización de sus “inversiones”, que supuestamente favorece a los sectores más pobres y deprimidos. Pues el paquete de comportamientos realmente coloniales es completo. La lógica del chantaje con la manipulación de los más pobres, es un cuento muy conocido.
Leer más...Por Camilo Raigozo
Con arrogancia pendenciera el presidente Juan Manuel Santos despreció la propuesta del Ejército de Liberación Nacional, ELN, de contemplar un cese bilateral del fuego en el marco de una mesa de diálogos para buscar una posible solución del conflicto por la vía política.
Leer más...El CC sesionó este fin de semana y procesó un profundo debate que, sin cerrar el tema, consideró sus orientaciones de trabajo inmediatas en torno al Frente Amplio y las próximas elecciones internas. En ese sentido declara.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
02/05/2013
Hemos visto y escuchado numerosos informes oficiales sobre la consulta realizada en el TIPNIS y sobre sus resultados (que legitimarían la construcción de la carretera). Ahora nos encontramos con un informe —radicalmente diferente— publicado por la Asamblea de Derechos Humanos respecto de dicha consulta.
Leer más...Un lector de Aquí
Que un ministro de Estado instruya a la Policía Boliviana aplicar “la ley de fuga” a presuntos delincuentes que se resistan a ser detenidos, es retroceder a tiempos de las dictaduras, actitud autoritaria que evidencia abuso del poder que no debe tolerarse en un nuevo Estado plurinacional y democrático.
Leer más...La desinformación económica hace estragos, se nos miente, y muy pocos se atreven a denunciar la mentira. La prensa de hoy publica una nota de la agencia Reuters que dice lo siguiente:
Leer más...Por Martín Granovsky
Periodista y escritor, Ignacio Ramonet dijo a Página/12 que la mayoría de los gobiernos de Sudamérica cumple la función de los socialdemócratas europeos en los años 50 y que si no cometen errores pueden aspirar a un ciclo largo de gobierno.
Leer más..."Isaac Camacho, el fiel compañero y testigo ocular del acto, nos ha dejado el vivo testimonio del día y la hora en que fuiste victimado:
Leer más...Jenny Ybarnegaray Ortiz
La Paz, 18 de marzo de 2013.
El pasado fin de semana, varios medios de comunicación hicieron noticia de otra “ocurrencia” de su excelencia Juan Evo Morales Ayma quien, en una de sus habituales reuniones con las organizaciones campesinas del trópico de Cochabamba habría manifestado su preocupación por los resultados del último censo nacional de población y vivienda, y donde no tuvo mejor propuesta que lanzar uno de sus habituales “chistes” que tanto gustan a sus bases: les prohibió usar condones para garantizar el crecimiento poblacional de Bolivia.
Leer más...