
secreto de fuente informativa
El secreto de la fuente informativa es una norma que tiene vigencia y es una práctica de más de 80 años en Bolivia, el que defendemos porque es una garantía indispensable en nuestro trabajo y un patrimonio irrenunciable.
Leer más...El Salvador*
11 Marzo 2014
La tendencia a favor del candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Salvador Sánchez Cerén en las elecciones presidenciales del domingo es irreversible, anunció hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y dijo que habrá que esperar el computo final que podría demorar tres o cuatro días para declarar al ganador.
Leer más...Pisando tierra
Marcela Barrios
A 11 años de la masacre de octubre de 2003, quienes fuimos testigos de esos hechos, nos seguimos preguntando: ¿Cuándo se hará justicia?, ¿cuándo los autores intelectuales de esta masacre serán sancionados por las más de 80 muertes y más de 400 heridos?.
Leer más...Redacción de AquíCom
(AquíCom/06-11-14) El pasado jueves 30 de octubre por la noche al abogado Jorge Quiroz, defensor legal del magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, se hicieron presentes en el plenario de la Cámara de Diputados para representarlo en una sesión que trataría sobre la imputación y posible suspensión de funciones de su defendido. Según lo conocido, los diputados oficialistas no les permitieron realizar su trabajo y se impusieron para determinar lo antes señalado en contra del magistrado sin su presencia física.
Leer más...universidad mayor de san andrés
Luis Fernando Cantoral Benavides
(AquíCom/08-06-14) El jefe del departamento de Evaluación, Acreditación y Gestión de Calidad de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Fernando Sanabria, informó que esa casa de estudios superiores logró la acreditación internacional de 40 unidades académicas —39 de grado y uno de postgrado—, entre 1998 y 2014. La cantidad representa el 70% del total de las carreras.
Leer más...secreto de fuente informativa
Redacción de Aquí
Han pasado casi dos meses desde que el presidente Juan Evo Morales Ayma, a su retorno de La Haya, el 16 de abril, tras presentar la Memoria a la Corte Internacional de Justicia, calificó de prochileno al periódico La Razón y de haber hecho “un daño al pueblo boliviano” con la publicación del artículo “De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los ‘actos unilaterales’”, difundido en el suplemento Animal Político, de ese matutino, el domingo 13 de abril del presente año.
Leer más...Cuba
El principal punto de fricción que tiene Estados Unidos con América Latina es el embargo a Cuba
La Razón (Edición Impresa) / Carlos Soria Galvarro
01:16 / 24 de febrero de 2014
Se ha reabierto en Estados Unidos el debate sobre las relaciones con Cuba y el fin del bloqueo, y por primera vez existe ahora la posibilidad de que se produzcan grandes cambios en la materia.
Leer más...El Salvador
La fórmula presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación, Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz, destacaron el civismo en los comicios celebrado el pasado domingo, al tiempo que invitaron a todos los sectores políticos, económicos y sociales salvadoreños a trabajar juntos en la construcción de la paz en la nación centroamericana.
Leer más...Cartas al país
Tomado de: http://erbol.com.bo/opinion/cartas_al_pais/homenaje_los_evadidos_de_coati
Riberalta, 26-octubre-2014
Señores: ex presos políticos de las dictaduras militares, y bolivianos y bolivianas:
1. Todos Santos es, en Bolivia una fiesta religiosa para recibir a nuestros muertos. Pero fue también el pretexto para despachar (asesinar) a otros tantos bolivianos y bolivianas. En 1979, el desquiciado e impune Cnel. Alberto Natuchs Bush, en el apoyo del MNR (Guillermo Bedregal, Edil Sandoval y otros) encabezó la sangrienta “Dictadura de Todos Santos” que duró 16 días debido a la resistencia social. Siete años antes, en Todos Santos, 67 presos políticos del impune dictador Hugo Banzer fugaron de la Isla de la Luna o Coati, en el lago Titicaca. ¿Qué había pasado? El libro “Coati 1972. Relatos de una fuga” de nuestro entrañable Carlos “K’echi” Soria Galvarro Terán (La Paz 1997) contiene datos precisos que ahora compartimos.
Leer más...