Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/30-06-014) El gobierno anunció, por medio de la viceministra de Justicia Indígena Originaria Isabel Ortega, que eliminará el linchamiento en el territorio nacional hasta 2017, declaración poco afortunada y demagógica si tenemos en cuenta que este tipo de actos, de tomar la justicia por mano propia, surge y se prolifera por la ausencia y mal manejo de la justicia en el país.
Leer más...Por Katherine Fernández
La Paz-Bolivia
Junio 2014
Por lo general el medio ambiente es entendido como todo lo que nos rodea, lo que está ahí afuera, en el exterior. Por eso no nos preocupa semejante crisis ambiental, porque la concebimos como algo externo. Sin embargo, el medio ambiente está integrado también por nuestros cuerpos, por cada una de sus células, así que somos él y hoy estamos contaminados incluso desde antes de nacer.
Leer más...Redacción Aquí Comunicación
(AquíCom/22-06-14) La dirigencia de los interculturales e indígenas del norte del departamento de La Paz, que llegaron a la sede de gobierno, denunciaron que el presidente del Senado Nacional, Eugenio Rojas, el gobernador de La Paz, Cesar Cocarico, e incluso el canciller del Estado, David Choquehuanca, presionaron a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que modifiquen el mapa Electoral de La Paz, hecho que causó el fraccionamiento de las provincias del norte paceño.
Leer más...Lo cierto es que los símbolos son la comunicación de un desplazamiento de sentido. Si un símbolo necesita ser explicado —más aún si requiere tanta explicación— pierde su estatuto de símbolo.
La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz
00:05 / 29 de junio de 2014
El reloj de la plaza Murillo comienza a girar en sentido inverso. Salen varios personeros del Gobierno a explicar, no sin poco candor, que no hay error, que se trata del símbolo de que el sur es el nuevo polo desde donde se cambia el mundo, que es un signo descolonizador, que se quiere romper con las convenciones, que el sur, que el norte, que el izquierdo, que el derecho, etc...
Leer más...“Hasta nuestras rebeldías pueden servir para decorar el museo de las buenas intenciones”. La frase es parte del discurso del presidente uruguayo durante la sesión plenaria de la recién concluida Cumbre del G-77. En carril aparte, una porción significativa de los delegados con derecho a voz reprodujeron fórmulas trilladas que son a su vez las que suelen reiterarse en ese tipo de eventos. Con escasas excepciones, esas propuestas quedaron plasmadas en el extenso documento final, donde cada país participante podrá encontrar su propio aporte, sin mayores sobresaltos. Casi todo cabe en los 242 puntos de la Declaración de Santa Cruz, en la cual, si hay un concepto que prevalece es el de desarrollo sostenible, repetido no menos de ochenta y seis veces.
Leer más...