cabecera aqui blog

"Nadie ha hecho tanto como Correa para modernizar el capitalismo"

Ecuador bajo análisis:

Gabriel Conte

El ex candidato presidencial Alberto Acosta analizó con MDZ el resultado electoral. Acepta que en Quito ganó "la derecha cavernícola".

http://www.fobomade.org.bo//public/uploads/images/2311.jpg" >

25 de febrero de 2014 | 15:50

El pasado domingo hubo elecciones en Ecuador y los resultados resultaron adversos en las principales ciudades para el presidente Rafael Correa. El mandatario, lejos de ocultarlo, lo verbalizó. Como uno de sus candidatos perdedores fue nada menos que el de Quito, la capital, Augusto Correa —que estaba en poder de su partido Alianza País— Correa lo sentó a su lado en la conferencia de prensa y le dijo de todo al candidato y alcalde saliente.

Leer más...

Represa Cachuela Esperanza

Posibles consecuencias socioeconómicas y ambientales de su construcción

(Cuaderno de investigación 74)

Va como anexo en PDF en DESCARGAS

10 tesis sobre el “divorcio” entre izquierda y progresismo en América Latina

Los conceptos de desarrollo, medio ambiente y derechos

humanos dividen ambas visiones ideológicas*

 

Según Gudynas, el progresismo, nacido desde el seno de la izquierda latinoamericana, a medida que se consolida con una identidad propia, parecería estar tomando otra dirección, expresada en acciones, discursos y modelos puestos en prácticas por gobiernos como el de Ecuador, Nicaragua y Bolivia, entre otros.

Leer más...

Bolivia bajo Evo: radicalismo en el exterior, ortodoxia en casa

"La Bolivia de Evo Morales"

James Petras *

Introducción

Los cambios significativos experimentados por Latinoamérica en tiempos recientes han desconcertado a los escritores, periodistas, académicos y responsables políticos que pretenden analizar la evolución de la región. El caso de Bolivia y de su reelegido presidente Evo Morales (2006-2014) es ilustrativo de la confusión absoluta a la hora de asignar etiquetas políticas.

Leer más...

Bolivia y Chile callejón con salida

Bolivia y Chile callejón con salida

Gustavo Fernández Saavedra

Las relaciones entre Bolivia y Chile han estado marcadas por el recelo, la desconfianza y, en muchos periodos de su historia, por la hostilidad y la confrontación. Los vínculos diplomáticos formales entre los dos Estados están interrumpidos desde hace más de cincuenta años (con el breve periodo de restablecimiento de las relaciones durante las negociaciones de Charaña, entre 1975 y 1977).

Va como anexo en PDF en DESCARGAS


Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Visitas

31715794
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
13171
20271
33442
246795
31715794