Ignacio Ramonet
En Le Monde diplomatique (Nº: 219 Enero 2014)
El 4 enero, 2014 en Comunicación, Derechos, Libertades, Política, Sociedad
Yo había llegado a Cuba cuatro días antes. Venía de la Feria de Guadalajara (México) donde estuve presentando mi nuevo libro Hugo Chávez. Mi primera vida (1), conversaciones con el líder de la revolución bolivariana. En La Habana, se estaba celebrando con inmenso éxito, como cada año por estas fechas, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Y su director, Iván Giroud, tuvo la gentileza de invitarme al homenaje que el Festival deseaba rendirle a su fundador, Alfredo Guevara, un auténtico genio creador, el mayor impulsor del cine cubano, fallecido en abril de 2013.
Leer más...Guillermo Lora
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
masacre de amayapampa
Año 1994
27 de julio:
“Cuando se efectúe el despido (de los asalariados) Yamín Ltda. (léase Da Capo porque tomaba el nombre de la primera) pagará los beneficios sociales conforme a ley hasta un monto máximo de trescientos mil dólares ($us.- 300.000). Cualquier monto que exceda dicha suma será cubierto por los vendedores” (Págs. 29 y 34 de la escritura, documento legalizado por la Cancillería boliviana el 8-VIII-94).
Leer más...editorial
Los gobernantes mienten cuando dicen que recuperan las riquezas naturales para los bolivianos porque los recursos mineros los explotan particulares; medidas, como el doble aguinaldo, ensanchan las desigualdades entre la gente del pueblo; la democracia, como ejercicio de la política por los empobrecidos, es más formal que real.
Leer más...de Remberto Cárdenas Morales
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Flechas yurakaré
Alejandro Almaraz
Viernes, 20 de diciembre de 2013
La animadversión que demuestra hacia Conamaq la cúpula sindical campesina, hoy gobernante y de la que el mismo Evo Morales es paradigmático y antiguo miembro, tiene larga data y profundo significado histórico e ideológico. Se inicia en el rechazo al nacimiento mismo de Conamaq .
Leer más...masacre de catavi
A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
La columna de mujeres y hombres mineros avanza por la pampa que une Siglo XX con Catavi. Se dirige a las oficinas de la empresa Patiño Mines. Cuando los miles de manifestantes están en campo abierto se escucha el tableteo de ametralladoras. Es el 21 de diciembre de 1942.
Leer más...Alfredo Rada, viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales*
Rada dice que los movimientos sociales están en el proceso de cambio por opción, no por presión
Domingo, 15 de diciembre de 2013
(En la edición normal y en la virtual se publican foto, de Luis Salazar de Página Siete, en la que aparecen Luis Salazar/Página Siete: Isabel Mercado, subdirectora de Página Siete; Alfredo Rada y Juan Carlos Salazar, director de Página Siete).
Página Siete /La Paz
Alfredo Rada, viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, admitió que han surgido "fracturas internas” en algunos movimientos sociales, pero señaló que hay organizaciones, como la Central Obrera Boliviana (COB), que "habiendo tomado distancia en algún momento, han retornado al proceso de transformaciones”.
Leer más...Capítulo 17
Roberto Querejazu Calvo
Va como anexo en PDF en DESCARGAS