
Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras
Almaraz critica las intervenciones de DDHH y Chaparina. Dice que fue peor que en dictadura.
Página Siete, domingo, 16 de febrero de 2014

Fotos: Fredd Ramos / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete; Alejandro Almaraz e Isabel Mercado, subdirectora.
Alejandro Almaraz, uno de los líderes e ideólogos de los disidentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), los llamados librepensantes, afirmó que el presidente Evo Morales difícilmente podrá eludir la segunda vuelta si se presenta una mínima unión de al menos dos fuerzas opositoras.
Leer más...Jueves 20 de febrero 2014
LOS TIEMPOS
Hace más de seis años que el Gobierno ya conocía que las represas brasileñas construidas sobre la cuenca del río Madera provocarían mayores inundaciones en el país. El presidente Evo Morales pidió el martes investigar ese impacto por los desastres en Beni.
Leer más...venezuela
Anexo en PDF en DESCARGAS
El vehículo llegó a un puerto de Francia desde Chile con droga producida presuntamente en Bolivia
Por Redacción Central | - Los Tiempos - 22/02/2014
Los paquetes de cocaína, decomisados en Francia, que llegaron ocultos en las ruedas de un camión de apoyo al Dakar. - AFP Agencia
Leer más..."La Bolivia de Evo Morales"
James Petras *
Introducción
Los cambios significativos experimentados por Latinoamérica en tiempos recientes han desconcertado a los escritores, periodistas, académicos y responsables políticos que pretenden analizar la evolución de la región. El caso de Bolivia y de su reelegido presidente Evo Morales (2006-2014) es ilustrativo de la confusión absoluta a la hora de asignar etiquetas políticas.

Los periodistas afrontan con frecuencia trabas para acceder a datos
La nueva Constitución Política garantiza el derecho a la comunicación e información. Sin embargo, la situación no cambió con respecto a otros gobiernos.
Página Siete, domingo, 16 de febrero de 2014

Archivo digital. Los periodistas todavía ven dificultades en el acceso a la informaciónpública.
Nancy Vacaflor / La Paz
El acceso a la información pública en el actual Gobierno no es mejor que en los anteriores, al continuar "reservado” y "limitado”, pese a que la Constitución Política del Estado (CPE) reconoce el "derecho a la información”, sostienen periodistas consultados por Página Siete.
Leer más...editorial
La “exclusión definitiva” de la investigación y del proceso, contra los autores intelectuales y materiales de la represión a marchistas indígenas en Chaparina (25-09-11), del ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti Soliz, asegura por ahora la impunidad de éste y del presidente Morales, señalado como el que realmente dio la orden para esa acción punitiva que fue encargada a policías y militares.
Leer más...Los periodistas se quejan porque el acceso a la información no es expedito.

Archivo Página Siete
Nancy Vacaflor / La Paz
Asambleístas del partido gobernante admitieron que todavía subsisten las restricciones en el acceso a la información pública en el país.
Leer más...De sábado a sábado (285)
Remberto Cárdenas Morales*
Desde este espacio, en varias ocasiones, propusimos que los gobernantes, y en especial Juan Evo Morales Ayma, establezcan alianzas verdaderas con los trabajadores, incluidos los dirigentes sindicales. Ese planteamiento lo hicimos incluso en momentos de enfrentamiento, entre esos dos bloques, por aumento de salarios y/o por la nueva ley de pensiones,
Leer más...