
periodismo
Nuestro semanario se llama AQUÍ porque quiere estar con los pies en el suelo de nuestra realidad nacional. AQUÍ es una afirmación de que creemos en Bolivia.
Leer más...fiesta
/Lo más grave de todo es el desastre cultural que estas Navidades pervertidas están causando en América Latina. Antes, cuando sólo teníamos costumbres heredadas de España, los pesebres domésticos eran prodigios de imaginación familiar. El niño Dios era más grande que el buey, las casitas encaramadas en las colinas eran más grandes que la virgen, y nadie se fijaba en anacronismos: el paisaje de Belén era completado con un tren de cuerda, con un pato de peluche más grande que Un león que nadaba en el espejo de la sala, o con un agente de tránsito que dirigía un rebaño de corderos en una esquina de Jerusalén. Encima de todo se ponía una estrella de papel dorado con una bombilla en el centro, y un rayo de seda amarilla que había de indicar a los Reyes Magos el camino de la salvación. El resultado era más bien feo, pero se parecía a nosotros, y desde luego era mejor que tantos cuadros primitivos mal copiados del aduanero Rousseau./
Leer más...Editorial de Aquí 342
La gente actúa frente a otros de acuerdo a sus intereses y sus simpatías, y especialmente en política muchas personas se alinean hacia quienes les facilitaron el logro a sus aspiraciones.
Leer más...gabriel garcía márquez
Gabriel García Márquez
Fragmentos del libro del Premio Nobel de Literatura 1982: Vivir para contarla
Va anexo en PDF en DESCARGAS
En defensa de un símbolo de lucha
Víctor Montoya*

Pasar y repasar por la histórica y gloriosa Plaza del Minero en la población de Siglo XX (Potosí), sea de día o sea de noche, evoca mucha nostalgia y recuerda un pasado que dignificó las luchas de los mineros nortepotosinos, quienes, con el verbo encendido y su afilada conciencia política, estaban dispuestos a transformar las tareas democrático-burguesas en socialistas, acaudillando a la nación oprimida por el imperialismo y sus sirvientes nativos.
Leer más...Ivan Pinheiro?Secretario General del Partido Comunista Brasileño (PCB)
Los camaradas del Partido Comunista Peruano y la izquierda peruana en general tuvieron que tomar una decisión muy fácil en las elecciones de este mes. Aparte de aquellos que defendieron el voto nulo como principio, cuya posición tenemos que respetar, no había dudas entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Las diferencias, en este caso, son mucho mayores que entre la opción entre Dilma y Serra. Después de ocho años de gobierno petista [en referencia al PT, Partido de los Trabajadores. N.T.], las diferencias entre los dos polos principales de la "americanización" de las elecciones brasileñas (PT y PSDB) son cada vez menores, como en Europa, donde se turnan en el poder, con receta parecida, los socialdemócratas y los conservadores. La diferencia es la gestión del capitalismo.
Leer más...(Yuri) Gonzalo J. Aguilar Dávalos
La Paz, 14 de septiembre de 2021

No te has ido hijito, Ricardito querido. Tu paso, tus huellas viven y sobre todo tu pluma está presente; no pudieron callarla los maestros de la falacia ni con amenazas de treinta años de cárcel. Tu pluma seguirá martillando a los impostores.
Leer más...Erick Torrico R. Villanueva*
Fuente: ANF
22 de septiembre de 2025
La representación en la democracia consiste en que alguien (un político) tome el lugar de otra persona (un ciudadano) y actúe en su nombre, como su delegado, en la conducción del gobierno y la consideración de los asuntos de interés público.
Leer más...incendios
Vie, 08/23/2019 - 10:55
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) declaró persona no grata a los mandatarios Evo Morales de Bolivia y Jair Bolsonaro de Brasil, y los responsabilizó por el genocidio ambiental en la Amazonía, por la falta de voluntad e incapacidad para proteger a los pueblos indígenas, flora y fauna, ante los incendios forestales que afectan la región.
Leer más...