El 18 de junio pasado, los periodistas de Bolivia reunidos en la Conferencia Nacional de Asociaciones de Periodistas, han enviado una comunicación formal a la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión y al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, en la que exponen la preocupante escalada de vulneraciones a la libertad de prensa y la estigmatización al periodismo de parte de funcionarios públicos como de opositores al régimen; asimismo, alerta sobre la violencia de género contra mujeres periodistas y denuncia la ausencia de acciones estatales que garanticen el ejercicio de la profesión.
Los firmantes de dicha comunicación son la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI), Asociación de Periodistas de La Paz, Asociación de Periodistas de Chuquisaca, Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Asociación de Periodistas de Cochabamba, Asociación de Periodistas de Oruro, Asociación de Periodistas de Potosí, Asociación de Periodistas de Tarija, Asociación de Periodistas de Beni, Asociación de Periodistas de Pando, Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz.
Leer más...La Asociación de Periodistas de La Paz ha emitido un comunicado, el pasado 13 de junio, denunciando a los grupos que apoyan a Evo Morales en su pretensión de ser habilitado como candidato en las próximas Elecciones Nacionales. Estos grupos han agredido y emboscado a periodistas que realizaban su trabajo en los puntos de bloqueos y movilizaciones en la localidad de Llallagua como también en la carretera de Oruro a Llallagua. El pronunciamiento señala que la violencia desatada por los seguidores de Morales, además de atentar contra la libre transitabilidad de la ciudadanía, viola la libertad de prensa, pues las intimidaciones, amenazas y hostigamiento que ejercen sobre los periodistas son una clara forma de censura.
Lunes, 31 de marzo de 2025
Erick R Torrico Villanueva*
Fuente: Agencia de Noticias Fides (ANF)
El periodismo, como institución, preexistió a Bolivia.
El anuncio de la convocatoria a la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú para decidir el destino de las mismas fue la primera materia de índole noticiosa que se publicó en el primer medio de carácter informativo que hubo en el país, “El Chuquisaqueño”. Eso ocurrió el 1 de febrero de 1825, en La Paz. Ahí se tuvo, asimismo, la primera primicia.
Leer más...En el Día Mundial de la Libertad de Prensa
La Paz, 3 de mayo de 2025
La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) reafirma hoy, 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, su defensa intransigente de esta libertad, pilar fundamental de la participación ciudadana en la vida democrática.
Leer más...La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y el Círculo de Mujeres Periodistas
La Paz, 7 de abril de 2025
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y el Círculo de Mujeres Periodistas expresan su preocupación ante la persistencia de prácticas mediáticas que reproducen violencia simbólica y mediática contra las mujeres, como ocurrió en la cobertura del sensible caso de Nadia Apaza Ochoa. En ese contexto, exhortamos a los medios de comunicación, particularmente a la televisión, a evitar un tratamiento informativo que conviertan en espectáculo los hechos de violencia.
Leer más...