editorial
La Central Obrera Boliviana (COB) ya no es el órgano de poder, ni el comando político de la clase obrera, ni el instrumento sindical y político como ninguno de Latinoamérica, ni el sindicato reivindicativo y político a la vez, ni el sindicato “anómalo”, ni la vanguardia de los explotados y oprimidos de nuestro país.
Leer más...editorial
Entre las últimas acciones autoritarias de los gobernantes debemos anotar la sugerencia del Ministro de Gobierno para que policías apliquen la “ley de fuga”, para que ejecuten extrajudicialmente a un supuesto sicario (alguien que mata a cambio de una paga).
Leer más...Editorial
El Movimiento Al Socialismo (MAS), después de que un grupo de ex falangistas les concedió la sigla a sus dirigentes encabezados por Evo Morales, suele ser definido por sus militantes como: movimiento, instrumento, alianza, frente; a veces, dirección; organización, en raras ocasiones.
En la principal celebración del 18 aniversario del MAS, su jefe y Presidente de Bolivia dijo por esa entidad política: “Somos una referencia mundial”[1]. Esa organización que inicialmente se llamó Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).
Leer más...editorial
Los corregidores del TIPNIS se reunirán allí, entre el 15 y el 19, para aprobar medidas en defensa del territorio indígena y de la reserva natural de todos los bolivianos. Y una décima marcha es una de las propuestas, y que ésta sería internacional, de acuerdo a la sugerencia de los máximos dirigentes de la CIDOB.
Leer más...editorial
Pudo evitarse el último conflicto de la tierra de Pagador en el que se enfrentaron la mayoría del pueblo que defendió el nombre de Juan Mendoza para el aeropuerto de esa ciudad, con una minoría oficialista que resolvió suplantar ese nombre por el Presidente de Bolivia, mediante la Ley departamental 045.
Leer más...