Según el presidente Evo Morales, esta medida cambió la historia de Bolivia, porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del “imperio”..
La Paz, Página Siete, domingo, 01 de mayo de 2016
Página Siete / La Paz
Hoy se recuerdan 10 años de la nacionalización de los hidrocarburos. El presidente Evo Morales afirmó ayer que dicha medida económica cambió la historia de Bolivia, porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del "imperialismo”.
Leer más...El pueblo, junto a sus principales dirigentes, encabezados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, protagonizó otra jornada histórica para la Patria
Autor: Redacción Nacional | internetgranma.cu
2 de mayo de 2016 00:05:45
Foto: Jorge Luis González
Un claro mensaje al mundo enviaron los trabajadores y el pueblo de Cuba en esta jornada de festejos del Primero de mayo. Fue el respaldo inquebrantable a nuestra Revolución y a los acuerdos del 7mo. Congreso del Partido. Fue la marcha de una nación, dedicada a los 55 años de la Campaña de Alfabetización, el aniversario 60 del desembarco del Granma y el 90 cumpleaños del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Leer más...La jornada de ayer estuvo marcada por miles de personas en desfiles y manifestaciones para reforzar sus derechos o en busca de mejores condiciones salariales y sociales
Autor: Redacción Internacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3 de mayo de 2016 00:05:30
Cada 1 de Mayo, los trabajadores salen en manifestaciones a las calles. Foto: El País
Cientos de miles de personas de todo el mundo celebraron este domingo el Día Internacional de los Trabajadores. En nuestro país, al igual que en Venezuela, Bolivia, Rusia y Brasil, los trabajadores marcharon para festejar este 1 de Mayo y en apoyo a sus gobiernos. Sin embargo, en otros casos como España, Francia y México, la fecha transcurrió entre protestas por reivindicaciones sociales y salariales.
Leer más...Desde hace días se llegaba a percibir en las personas y los pequeños detalles, que este primer día de mayo sería inolvidable
Autor: Yaditza del Sol González | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1 de mayo de 2016 12:05:42
Foto: Yander Zamora
Esta vez fue diferente. La mirada que siempre queda absorta ante la imponente presencia que emana cada resquicio, cada palmo de la Plaza de la Revolución, ahora encuadraba otro foco de luz. Atrás quedaba la quietud, ese aire solemne y austero que inspiran sus predios, y que con un José Martí perpetuado en mármol estremece cada fibra del alma, y es como si nos invitara a seguir soñando.
Leer más...François Houtart
ALAI AMLATINA, 19/04/2016.- América Latina fue el único continente donde las opciones neoliberales fueron adoptadas por varios países. Después de una serie de dictaduras militares, apoyadas por los Estados Unidos y portadoras del proyecto neoliberal, las reacciones no se hicieron esperar. La cumbre fue el rechazo en 2005 del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, el resultado de la acción conjunta entre movimientos sociales, partidos políticos de izquierda, organizaciones no gubernamentales e iglesias cristianas.
Leer más...