Redacción de AquíCom
(AquíCom/06-11-14) El pasado jueves 30 de octubre por la noche al abogado Jorge Quiroz, defensor legal del magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, se hicieron presentes en el plenario de la Cámara de Diputados para representarlo en una sesión que trataría sobre la imputación y posible suspensión de funciones de su defendido. Según lo conocido, los diputados oficialistas no les permitieron realizar su trabajo y se impusieron para determinar lo antes señalado en contra del magistrado sin su presencia física.
Leer más...Pisando tierra
Marcela Barrios
A 11 años de la masacre de octubre de 2003, quienes fuimos testigos de esos hechos, nos seguimos preguntando: ¿Cuándo se hará justicia?, ¿cuándo los autores intelectuales de esta masacre serán sancionados por las más de 80 muertes y más de 400 heridos?.
Leer más...Desde la circulación de los rumores de una guerrilla a finales de marzo hasta la confirmación de la presencia del Che Guevara, la prensa informó sobre todo dando eco a comunicados oficiales del gobierno. En cuanto a las notas de opinión, éstas son adversas para la incursión internacionalista.
La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz
Leer más...Cartas al país
Tomado de: http://erbol.com.bo/opinion/cartas_al_pais/homenaje_los_evadidos_de_coati
Riberalta, 26-octubre-2014
Señores: ex presos políticos de las dictaduras militares, y bolivianos y bolivianas:
1. Todos Santos es, en Bolivia una fiesta religiosa para recibir a nuestros muertos. Pero fue también el pretexto para despachar (asesinar) a otros tantos bolivianos y bolivianas. En 1979, el desquiciado e impune Cnel. Alberto Natuchs Bush, en el apoyo del MNR (Guillermo Bedregal, Edil Sandoval y otros) encabezó la sangrienta “Dictadura de Todos Santos” que duró 16 días debido a la resistencia social. Siete años antes, en Todos Santos, 67 presos políticos del impune dictador Hugo Banzer fugaron de la Isla de la Luna o Coati, en el lago Titicaca. ¿Qué había pasado? El libro “Coati 1972. Relatos de una fuga” de nuestro entrañable Carlos “K’echi” Soria Galvarro Terán (La Paz 1997) contiene datos precisos que ahora compartimos.
Leer más...El 12 de octubre de 2014, por voto mayoritario de los bolivianos, Evo Morales Ayma se convierte en el Presidente que más años gobierna Bolivia, de 2006 a 2009, de 2010 a 2014 y de 2015 a 2020. Hasta el momento son 9 años continuos del gobierno de Evo Morales y con las elecciones últimas, su gobierno se podría prolongar hasta el 2020, en total serán 14 años continuos en el poder político, el más largo de toda la historia de Bolivia.
Leer más...