
el che en bolivia
Notable esfuerzo por articular gran volumen de información sobre la guerrilla del 67. Urge recuperar documentos, abrir archivos y cambiar el lenguaje que usan las partes involucradas, exclusivamente laudatorio los unos, o groseramente condenatorio los otros.

En la medida que nos aproximamos al medio siglo de producidos los acontecimientos, generalmente se cree que la perspectiva se amplía para analizarlos. Además, se supone que la distancia temporal transcurrida permite abordar los hechos con menos apasionamientos, con nuevos enfoques y miradas distintas a las predominantes casi cinco décadas atrás. Sin embargo, el libro que hoy comentamos, si no desmiente, por lo menos atenúa las anteriores aseveraciones, pues lo fundamental de su contenido está orientado a reconstruir el contexto del surgimiento de la guerrilla del Che, con especial énfasis en el involucramiento del entonces joven intelectual francés Regis Debray y el espectacular sainete judicial montado en la ciudad petrolera de Camiri para juzgarlo junto al artista argentino Ciro Roberto Bustos. Y el tema no es nuevo, se arrastra por varias décadas y periódicamente aflora en los debates y controversias que se levantan en torno a lo sucedido en 1967, un acontecimiento de carácter internacional ocurrido en nuestro país.
Leer más...
el che en bolivia
Carlos Soria Galvarro

El mismo día de su arribo al río Ñacahuasu el Che inició sus anotaciones diarias con la conocida frase:“Hoy comienza una nueva etapa”. Había llegado clandestinamente y luego de hospedarse dos noches en el Hotel Copacabana de La Paz, emprendió viaje en jeep hasta la región de Lagunillas, en el sudeste boliviano.
Leer más...Vamos a andar

Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 25 de septiembre de 2015
Los resultados del referendo, realmente sorprendentes, han provocado reacciones más bien viscerales, tanto de parte de nuestros gobernantes como de parte de la oposición. Quisiera intentar un análisis sereno, porque un evento que ha consumido tanto presupuesto por lo menos debiera servir para que saquemos alguna lección política.
Leer más...EL CHE Y EL MOVIMIENTO ANTIMPERIALISTA - LA CARTA DE
DESPEDIDA - EN LAS GUERRILLAS DE ÁFRICA - REGRESO A CUBA -
PREPARANDO LA MISIÓN EN LOS ANDES - EL ÚLTIMO COMBATE -
LA LECCIÓN DEL CHE

Después de la Crisis de Octubre, el peligro de una agresión norteamericana se aleja. La Revolución prosigue su consolidación. El Che Guevara empieza a recorrer el mundo. Parece que él se interesaba mucho por lo internacional, por el movimiento antimperialista, ¿no?
Leer más...Tinku verbal

Andrés Gómez Vela*
La Paz, Página Siete, domingo, 27 de septiembre de 2015
El vídeo donde se ve al presidente Evo Morales que ordena, con el dedo índice de su mano izquierda, a uno de los miembros de su seguridad para que le ate el guato de su zapato izquierdo lo vi al filo del mediodía del lunes 24 de agosto en Facebook y luego en YouTube. Hasta esa hora ya había sido reproducido miles de veces.
Leer más...Corte de La Haya:
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Holanda), además de señalar que tiene competencia para atender la demanda del Estado boliviano contra el de Chile, concluye:
Leer más...Gustavo Fernández, excanciller
“El fallo no condicionará necesariamente el referendo para la reelección”, afirmó.
La Paz, domingo, 27 de septiembre de 2015

El excanciller Gustavo Fernández, el artífice de la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 1979, que reconoció que la solución del diferendo boliviano-chileno es de "interés hemisférico” y recomendó negociaciones "encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el océano Pacífico”, afirma que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra la objeción preliminar chilena es una victoria de Bolivia, porque "el tribunal hizo lo que le pidió Bolivia”.
Leer más...De sábado a sábado 350
Remberto Cárdenas Morales*
“El periodo del mandato de la Presidenta o del Presidente del Estado y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua.”
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sustituyó como proyecto, con el texto transcrito, el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) en vigencia.
Leer más...Columna vertebral

Carlos D. Mesa Gisbert
La Paz, Página Siete, domingo, 27 de septiembre de 2015
"La Corte rechaza la objeción preliminar interpuesta por la República de Chile por 14 votos contra dos”. "Declara que tiene jurisdicción, sobre la base del Artículo XXXI del Pacto de Bogotá, para conocer la solicitud presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia”.
Leer más...