partidos
Masas 2592*
Bajo el denominativo de “nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo”, el gobierno encubre una política rentista para financiar los ingresos al TGN. En palabras sencillas, el gobierno vive de las limosnas que dejan las empresas multinacionales como miserables impuestos y regalías. Rentismo que constituye la columna vertebral de su política económica, lo que explica el servilismo incondicional de Evo Morales a los inversionistas extranjeros. Públicamente han señalado que las nacionalizaciones se han acabado en su gobierno y que el futuro del país dependería de nuevos y cuantiosos contratos a firmarse con los capitales extranjeros en todos los sectores de la economía. Es por ello que Evo desde el 2006 ha entregado lo más importante de la economía boliviana a la inversión privada extranjera (a la fecha, la composición accionaria de los pozos gasíferos está en un 90 % en manos de las transnacionales, el 72% del total de exportaciones mineras está a cargo de las transnacionales, el 70% de la propiedad agroindustrial y ganadera del oriente está ligado a capitales brasileros y europeos, y de igual manera, la bancos extranjeros manejan más del 78% de los activos de la banca nacional).
Leer más...solidaridad
Como parte de su visita oficial a nuestro país, el Presidente de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço, sostuvo un encuentro con combatientes internacionalistas cubanos, durante el cual rememoraron aquellos tiempos de lucha por la independencia de este país africano
Autor: Redacción Nacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
4 de julio de 2019
Cuba contribuyó decisivamente a la liberación de Angola. Foto: Archivo de Granma
Leer más...Ricardo Aguilar Agramont*
Junio de 2019
Los últimos años, los miembros de la élite del Movimiento Al Socialismo (MAS) han acumulado una respetable cantidad de fotografías con acusados y sentenciados por narcotráfico. Esto por supuesto es algo encomiable por su infrecuencia. ¿Qué ciudadano de a pie que esté leyendo estas líneas podría ufanarse de tener fotografías con algún miembro del crimen organizado nacional o trasnacional? Seguramente ninguno, a no ser que sean los miembros de la cúpula del MAS quienes leen esto. A estos últimos habría que descartarlos primero porque de ninguna manera podrían ser considerados “gente de a pie”, y segundo porque no sería justo que entren a una competencia en la que ya van demasiado aventajados.
Leer más...
solidaridad
El Presidente calificó de tremenda la participación, la comprensión y la acogida de la población a las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros
4 de julio
El Presidente afirmó que la Revolución es ir constantemente al pueblo, porque en él tenemos fuente de sabiduría y de creación. Foto: Estudios Revolución
Leer más...aniversario
A 10 años del golpe, diversos sectores sociales protestan pidiendo la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández. La oposición asegura que hay represión policial y la Iglesia sostiene que el Gobierno es "ineficiente".
Leer más...Editorial de Aquí 268
A cuatro meses de las elecciones de octubre, al menos resulta raro que los repostulantes, ilegales y anticonstitucionales, a la Presidencia y Vicepresidencia del país, por el MAS, en vez de parar la represión y las acciones violentas contra cocaleros de los Yungas paceños o las alientan o las toleran.
Leer más...Editorial de Aquí 267
El presidente Morales es “dueño” o influye sobre medios electrónicos y escritos (incluidos los espacios que ocupa en las redes sociales) y dispone de mucha plata para la propaganda en su favor personal y de su accionar como gobernante, sobre lo que aquí entregamos un resumen demostrativo de lo dicho y de lo hecho por él y por integrantes de su entorno inmediato.
Leer más...De sábado a sábado 398
Remberto Cárdenas Morales*
El presidente Morales, en 13 años de su gobierno y en varias ocasiones, ha puesto a la vista y nos hizo escuchar su menosprecio respecto de las universidades públicas y autónomas de Bolivia. Sin embargo, se ha comportado al menos comedido ante miembros de la Universidad Privada de Bolivia (UPB), durante una visita suya a la sede de esa casa de estudios (en La Paz), de la que el empresario Fernando Illanes, exministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, es uno de los dueños. De la UDABOL Morales ha recibido una distinción.
Leer más...De sábado a sábado 397
Remberto Cárdenas Morales*
Una asamblea de estudiantes, de la universidad estatal cruceña, condenó la masacre de la noche de San Juan (Siglo XX, 1967) y con una marcha se manifestó la solidaridad de ese agrupamiento estudiantil con los familiares de los caídos y con los asalariados del subsuelo.
Leer más...