Por: María Fernanda Rada Prado
"Tememos que se nos vaya la inquietud,
que se nos evapore este poquito de amor.
Tememos acostumbrarnos
a ver el mundo injusto,
como cosa normal"
(Luis Espinal)
Como duele recordarte en estos días cuando la soberbia de algunos poderosos sigue dejando al pueblo cantos dolorosos. ¿Cómo es posible que hagas tanta falta a una generación como la mía que no pudo conocerte? Te conocemos, te sentimos.
Leer más...Estimado Lucho:
Transcurrieron 32 años desde que nos dejaste y parece que fue hace poco. Recuerdo nítidamente esos días que después que asistías al cine, unos desalmados te llevaron al matadero y después de esa sádica y cruel tortura, en la noche del 21 de marzo, 13 balazos sepultaron tu cuerpo y con ello nos demostraste que, lo que predicaste también se cumplió: "la vida es para eso, para gastarla por los demás".
Leer más...Mis actividades de lucha por la justicia comenzaron cuando era estudiante en la Escuela Normal de Sucre donde me gradué como profesora de Educación Musical. Fui dirigente de la Sección Musical cuando el año 1944 ó 1945 el gobierno de entonces realizó un atentado contra la vida de José Antonio Arze fundador del PIR, y Javier Torres Goytia, quien era Secretario Ejecutivo de la FUL de la Universidad San Francisco Javier. Me gradué y fui a trabajar a la ciudad de La Paz para ingresar a la Universidad, deseaba estudiar Filosofía y Letras y también continuar mis estudios en el Conservatorio Nacional de Música.
Leer más...Por Froilán González Adys Cupull
La noticia del fallecimiento de la boliviana Domitila Barrios de Chungara impactó a los amigos de Bolivia. Ocurrió el 13 de marzo en la ciudad de Cochabamba. El gobierno de Evo Morales decretó tres días de duelo. Su nombre fue repetido a través de las agencias de información de ese país. Merece recordarse y dejar que ella siga hablando con sus propias palabras, en las minas, congresos, entrevistas, escritos y libros que tal vez aún se encuentren inéditos, hay hechos que no debemos olvidar: su historia es uno de ellos.
Leer más...Letra y Música: Gladys O. de Solón Romero
Donde están los Desaparecidos
El mundo sus rostros no los borrará,
Cegaron sus vidas pero su causa vive
Por un nuevo amanecer
Para América Latina
Lucharon con denuedo y lealtad
Madres, abuelas, esposas e hijos
Hermanados en una misma causa
Lucharemos por la justicia y la verdad
Nuestras voces el mundo ha escuchado
Y nadie las podrá acallar.