tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Julio 2019
El mes pasado fue elegido por “aclamación” el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti Soliz, para ejercer la presidencia de la Primera Comisión de ese organismo, instancia encargada del Desarme y la Seguridad Internacional.
tribuna
Viernes, 21 de junio de 2019
El punto de partida es positivo: el actual gobierno declaró hace muchos años que la Tierra es nuestra Madre y que, por tanto, es más importante que nosotros (ya que sin ella no seríamos nada). Se promulgaron varias leyes que tienen en cuenta este punto de partida y Evo Morales se hizo famoso en el mundo al declarar que los derechos de la Madre Tierra son más importantes que los derechos humanos. Una declaración insólita –sobre todo en nuestro Occidente antropocéntrico– pero irrefutable.
Leer más...tribuna
Vamos a andar
Rafael Puente
viernes, 07 de junio de 2019
La cosa se pone preocupante. Después de repetidas noticias sobre la participación de altos jefes policiales en el narcotráfico -vinculados con mafias internacionales- ahora sale la noticia de una señora beniana —de nombre Mayerling Castedo—, exautoridad en la Gobernación del Beni, que tiene en su currículum el haber logrado la destitución del gobernador Ernesto Suárez; pero que además fue candidata del MAS al Tribunal Supremo de Justicia, conocida agitadora masista que se fotografió abrazada a Juan Ramón Quintana y que aparece detenida por estar vinculada con el clan Candia-Castedo (que entre otras cosas exportaba cocaína al Paraguay).
Leer más...
tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
A la democracia boliviana, prisionera de la arbitrariedad y en estado de suspensión, le ha sido concedida la “ley de fuga”.
Leer más...tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
7 de mayo de 2019
El lapso dictatorial inmediatamente anterior a la redemocratización latinoamericana empezó a ser quebrado en 1978, pero la transición efectiva hacia el régimen de libertades sólo pudo concretarse en la región en 1989. A partir de entonces, los países del área –sin considerar el atípico caso cubano– se han movido mal que bien dentro de los márgenes que ofrece la forma democrática de conformación y gestión de gobierno.
Leer más...