Intervención del delegado de Cuba Yusnier Romero Puentes en el diálogo interactivo con el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. 20ma. sesión CODEHU. Ginebra, 2 de julio de 2012 Leer más...
Iván Bustillos
Para mí, don Antonio Peredo Leigue fue uno de los pocos profesores universitarios de periodismo, lo que se dice profesor: ése que antes que darte los instrumentos te enseña a sentir el oficio, a quererlo y a cultivarlo. Don Antonio ya no está entre nosotros. Tarde para muchas cosas, sin embargo acaso sirvan estas líneas para trascenderlo un poco más, dar fe de que también estas cosas dijo o hizo, y eso quedó como lección para su alumno.
Leer más...
(Sobre la situación en Bolivia)
María Galindo - Mujeres Creando
www.mujerescreando.com
Si te roban la policía no te sirve, si te violan la policía te re victimiza, si eres niño de la calle la policía te criminaliza, si eres puta la policía te extorsiona, si eres grafitera la policía te reprime, si eres pobre la policía no te atiende, si quien cometió delito contra ti tiene dinero o poder la policía le vende tu caso por unos pesos.
Leer más...
Editorial
Uno de los que cree teorizar sobre la transición boliviana, vocero oficioso del gobierno, dijo en palabras poco audibles que el motín policial no era parte de la trama golpista. Y en un semanario que dirige resume una "teoría" sobre el golpe en Bolivia, para lo que se apoya en otros teóricos del golpe y en experiencias golpistas distantes de nuestra realidad (como en una de Ucrania, ex república socialista, en la que se restaura el capitalismo); realidades que sirven como referentes laterales, nada más. Leer más...
El 24 de junio, ingresó al TIPNIS una segunda comisión gubernamental en los transportes fluviales estatales "Isibori y Sécure", liderizado por Incoencio Yubánure, indígena que ascendió a las arenas políticas gracias a sus hermanos, a los que traiciona ahora. En la comisión estaban Pablo Vilches, Adrián Vilches (dos hermanos de la concejal masista Ignacia Vilches), y Carlos Fabricano (de la Subcentral Sécure, paralela creada por el gobierno). Leer más...
Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (201)
Fuentes creíbles aseguran que el Presidente instruyó que la consulta posterior, mentirosa y de mala fe se debe realizar "quieran o no quieran" los indígenas del TIPNIS, que marcharon hacia La Paz y que aquí siguen marchando y que hacen vigilia a 100 metros del Palacio Quemado.
Leer más...
"Por la Defensa de la Vida y Dignidad, los Territorios Indígenas, los Recursos Naturales, la Biodiversidad, el Medio Ambiente, las Áreas Protegidas, el cumplimiento de la C.P.E y respeto de la Democracia"
Leer más...
Por: Alfredo Rada * Asimismo, tiene nuestro pleno respaldo la decisión de ustedes de quedarse en La Paz hasta que el gobierno se comprometa, otra vez, a que por el corazón de la reserva natural y del territorio indígena no se construirá camino alguno.
Leer más...
Avance nacionalizador en minería
Al ver los enfrentamientos en la mina Colquiri, inevitablemente recordamos lo sucedido en otra mina, Huanuni, los días 5 y 6 de octubre de 2006, cuando la disputa por el cerro Posokoni, el reservorio estañífero más grande del país, tuvo un desenlace fatal.
Leer más...
Apoyamos sin reservas su lucha por la vida en el TIPNIS