Por Roger Keeran y Thomas Kenny, Resumen Latinoamericano
/Marxism-Leninism Today, mayo 2015.-
En 2011, las autoridades cubanas adoptaron una nuevas Directrices audaces (lineamientos) para hacer frente a los problemas económicos de Cuba. Modificadas tras el debate púbico y aprobadas por el Parlamento de Cuba, las Directrices tienen ahora fuerza de la ley y se encarnan en reglamentos. En mayo de 2011, después de una visita a Cuba, publicamos un artículo, “¿Hacia dónde va Cuba?” en el que argumentamos que a pesar de ciertas similitudes entre los problemas de Cuba en 2011 y los problemas soviéticos en 1985 y a pesar de ciertas similitudes entre el soluciones perseguidas por Mijail Gorbachov conocidas como perestroika y las reformas cubanas (Actualización), las diferencias en las dos situaciones y los dos conjuntos de reformas eran mucho mayores que las similitudes. Por lo tanto, existía poca razón para suponer que Cuba se dirigía por el camino que finalmente destruyó el socialismo soviético.
Leer más...Carta abierta de las FARC-EP al Presidente Santos
25/04/2015
En el discurso de instalación de la última sesión del Consejo Nacional de Paz el señor Presidente Santos manifestó que por los hechos acaecidos el 14 de este mes en la vereda La Esperanza, municipio de Buenos Aires, Cauca, la pelota queda del lado de las FARC. Esto seguramente, refiriéndose a que los comandantes guerrilleros se deben manifestar y actuar. Eso suponemos.
Leer más...(Servicio Informativo "Alai-amlatina")
Marco A. Gandásegui, h.
ALAI AMLATINA, 26/03/2015.- La política exterior de un país es el reflejo de su política interna. En el caso de la VII Cumbre de las Américas, que se efectuará en la ciudad de Panamá, en apenas dos semanas, existe una tradición que se remonta dos siglos en que los países del hemisferio buscan crear un sistema político – sin mucho éxito - mediante acuerdos y alianzas internacionales. El Congreso Anfictiónico convocado por Bolívar en 1826 – precisamente en la capital panameña - tuvo como objetivo sellar la independencia de las nuevas repúblicas y bloquear el retorno de las potencias europeas.
Leer más...Surgida a partir de una iniciativa de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN), el nuevo portal digital se propone sumar la mirada de cada uno de los países latinoamericanos
Autor: Prensa Latina | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Imagen del nuevo sitio web de noticias.
QUITO.- Dotar de una voz propia y plural a una región constituye hoy uno de los objetivos de la naciente Agencias de Noticias del Sur (Ansur).
Leer más...(Servicio Informativo "Alai-amlatina")
Silvia Ribeiro
ALAI AMLATINA, 25/03/2015.- El 5 de marzo de 2015, mujeres del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) y Vía Campesina Brasil protagonizaron la primera liberación comercial de árboles transgénicos en América Latina. Cerca de mil mujeres ocuparon una planta de FuturaGene en Itapetininga, estado de São Paulo, arrancando plántulas de eucaliptos transgénicos de esa empresa, propiedad de la transnacional brasilera Suzano Papel e Celulosa, una de las diez mayores productoras globales de celulosa.
Leer más...