Entrevista a Camila Vallejo, líder del movimiento estudiantil que jaqueó al gobierno de derecha en 2011 La dirigente universitaria afirma que los estudiantes discuten qué relación tendrán con las organizaciones sociales y sus demandas, que están en el tapete. Y que el gobierno de Piñera va a privatizar y enajenar los recursos.
Leer más...Santiago Escobar (Abogado y Cientista Político)
Es absurdo pensar que el gobierno está sin estrategia frente al conflicto de Aysén. Por el contrario, se ha movido de manera calculada para provocar el desgaste moral de los habitantes de la región y el aniquilamiento de su fuerza política, manteniendo la apariencia de que desea dialogar, pero efectivamente sin hacerlo. El anuncio de aplicar la Ley de Seguridad del Estado refuerza esa línea. Así, de manera inadvertida Aysén se ha transformado en una zona de escarmiento para el resto del país, que, en los cálculos del gobierno, tiene un costo político menor perfectamente asimilable.
Leer más...E1 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde, dejó de pensar el más grande pensador de nuestros días. Apenas le dejamos dos minutos solo, y cuando volvimos, le encontramos dormido suavemente en su sillón, pero para siempre.
Leer más...Nada nos importa más ahora que se resuelva esta intrincada discusión en la que el gobierno ha quedado encerrado en sus propias trampas. Han demostrado su propia cobardía, patente insulto el de ayer, 14 de marzo, que citan a los dirigentes a reunión en la intendencia, y ellos viajan desde Aysén, dejando a sus familias en los piquetes y punto cero, quienes son atacados (no hay otra palabra más que ataque para tal cobardía), dejando heridos a mujeres y ancianos, atacando a los bebés, irrumpiendo en las casas, llevando detenidos a vecinos que protegían sus casas con planchas de zinc ante el nulo resguardo estatal, mientras la gobernadora de Aysén, Felisa Ojeda, se desmarca de tal instrucción a las tropas, y la intendenta no aparece si quiera dando alguna explicación...de tal represión, de por qué las FFEE se toman los hospitales e impiden la atención de los heridos, pregunto entonces ¿no será apropiado otorgar fuero a quienes resguardan la salud? ¿no será hora de establecer un punto de tregua con la atención de heridos, en vez de discutir en el Congreso la ley Hinzpeter, una ley de suyo, prohibitiva del elemental derecho a la libertad?
Leer más...Editorial
En la línea de la denominada revolución cultural, especialmente desde el Ministerio de Educación se proclama que en Bolivia vivimos una "revolución educativa". En el mundo político del país hay marcada afición por las frases tonantes, pero con frecuencia vacías de contenido, como la que referimos.
Leer más...Nulo resguardo estatal, mientras la gobernadora de Aysén, Felisa Ojeda, se desmarca de tal instrucción a las tropas, y la intendenta no aparece si quiera dando alguna explicación de tal represión.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (183)
Quiero socios y no patrones, dicha a título personal, fue una frase que reiteró el Presidente, aunque en este último tiempo la dijo menos, acaso porque ahora tiene a una parte fundamental de los empresarios como socios políticos suyos con los que ya emprende tareas económicas por acción u omisión. Y no se trata de empresarios de izquierda comprometidos con los cambios de este tiempo sino de personas que ganan doble y triple, durante el actual gobierno, según confesión del Vicepresidente. Aquí tratamos de mostrar esa alianza y sus resultados visibles:
Leer más...Atilio A. Borón - Página 12
En un día como hoy, hace 129 años, moría plácidamente en Londres, a los 65 años de edad, Karl Marx. Corrió la suerte de todos los grandes genios, siempre incomprendidos por la mediocridad reinante y el pensamiento encadenado al poder y a las clases dominantes. Como Copérnico, Galileo, Servet, Darwin, Einstein y Freud, para mencionar apenas unos pocos, fue denostado, perseguido, humillado. Fue ridiculizado por enanos intelectuales y burócratas académicos que no le llegaban ni a los tobillos, y por políticos complacientes con los poderosos de turno a quienes le repugnaban sus revolucionarias concepciones.
Leer más...erbol
El gobierno ecuatoriano condenó la agresión policial en la ciudad de La Paz a decenas de personas con discapacidad en un choque con uniformados, a la capital política
"No puedo sino expresar mi extrañeza porque todavía existan fuerzas policiales que arremeten contra uno de los grupos más vulnerables de la sociedad", afirmó el vicepresidente del Ecuador, Lenín Moreno.
"Hago llegar mi respaldo y solidaridad a mis hermanos con discapacidad en Bolivia, y le pido al gobierno de esa hermana República que cuente con nuestra experiencia, si les parece útil o pertinente", señaló el segundo mandatario.
En diciembre del 2010, el gobierno boliviano participó en la Cumbre de Vicepresidentes por una América Sin Barreras y firmó la Declaración de Quito sobre la necesidad de atender a las personas con discapacidad.
Cientos de personas recorrieron Bolivia en sillas de ruedas o con muletas para solicitar al presidente Evo Morales el pago de un bono anual de 3.000 bolivianos y atención médica para las personas de los nueve departamentos. (Tomado de Andes).
Quito, Ecuador, 24 febrero 2012 – J.C.