Luis Fernando Cantoral Benavides
(AquíCom 03-05-14) Este 30 de abril se llevaron a cabo las elecciones para el decanato y vicedecanato de la facultad de Ciencias Sociales, así como para las direcciones de las carreras de Comunicación Social y Sociología, todas ganadas en primera vuelta y con más del 50 por ciento de los votos válidos emitidos; sin embargo, en estos comicios universitarios lo que primó fue el ausentismo de los estudiantes y la falta de información de parte de los candidatos.
Leer más...Por primera vez docentes y estudiantes han elegido a dos mujeres como decana y vicedecana de la facultad de Ciencias Sociales de la UMSA: a la comunicadora Gabriela Sotomayor Terceros y a la trabajadora social, Cecilia Huasebe.
Leer más...Breve esbozo biográfico con una exposición del marxismo (1)
Prólogo
Este artículo sobre Carlos Marx que hoy aparece como separata, fue escrito en 1913 (si mal no recuerdo) para el Diccionario Cranat. Una bibliografía bastante detallada sobre Marx, de preferencia de origen extranjero, estaba agregada al articulo. Esta ha sido omitida en la presente edición. Además, los editores del diccionario, por su parte, teniendo en cuenta la censura, suprimieron el final del articulo sobre Marx, en donde se exponía su táctica revolucionaria. Por desgracia no me ha sido posible reproducir aquí dicho final, pues el borrador ha quedado entre mis papeles, en Cracovia o en Suiza. Sólo recuerdo que al final del artículo citaba, entre otras cosas, el pasaje de la carta de Marx a Engels del 16.IV.1856, donde aquél decía: "Todo el asunto dependerá en Alemania de la posibilidad de respaldar la revolución proletaria con una segunda edición de la Guerra Campesina. Entonces todo andará magníficamente"(2). Esto es lo que nuestros menchevíques, que ahora han terminado por traicionar completamente al socialismo, por desertar al campo de la burguesía, no comprendieron desde 1905.
N. Lenin
Va anexo en PDF
derechos humanos
Documento de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz
Anexo en PDF
editorial
“La nueva doctrina de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia está cimentada sobre cinco principios fundamentales, que tienen que ver con nacionalismo, patriotismo, antiimperialismo, anticapitalismo y justicia social.”
Leer más...Luis Fernando Cantoral Benavides
(AquíCom 03-05-14) Este 30 de abril se llevaron a cabo las elecciones para el decanato y vicedecanato de la facultad de Ciencias Sociales, así como para las direcciones de las carreras de Comunicación Social y Sociología, todas ganadas en primera vuelta y con más del 50 por ciento de los votos válidos emitidos; sin embargo, en estos comicios universitarios lo que primó fue el ausentismo de los estudiantes y la falta de información de parte de los candidatos.
Leer más...De sábado a sábado (295)
Remberto Cárdenas Morales*
Periodistas que han confirmado en la práctica su competencia profesional y siguen en la lucha aunque es fuerte la dirección de los vientos en su contra, ahora, luego de señalar que antes los medios de difusión eran, mayoritariamente, opositores a los cambios y al gobierno de Juan Evo Morales Ayma, con aparente seguridad afirman que ahora “está mejor que antes” el 80% de los medios, definidos como amigos del Presidente y de su gobierno,
Leer más...por Marcelo Colussi
Con motivo del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo
Aquí y Ahora
Carlos Soria Galvarro T.
Ningún ejemplo más elocuente sobre el descalabro de la justicia boliviana que el caso así llamado “terrorismo-separatismo”.
Han pasado cinco años de los hechos del hotel “Las Américas” y no solamente que el juicio sigue en sus inicios sin establecer responsabilidades, sin sentenciar a los que resultaren culpables y absolver a los inocentes, sino que ha ingresado a una etapa de confusión y descreimiento ciudadano como lo intenta mostrar una encuesta publicada recientemente por el diario cruceño El Deber.
Leer más...