Luis Fernando Novoa Garzón
¿Qué naturaleza intocada es ésta que produjo “efectos imprevisibles e incontrolables?
Con la llamada “inundación histórica” del río Madera, son más de 5.000 familias desalojadas y por lo menos 100 mil personas sin acceso al agua potable y alimentación adecuada en la ciudad de Porto Velho —que tuvo 12 de sus barrios afectados, en particular los barrios del Triángulo, Balsa, San Sebastián, Nacional y Belmont. En el entorno de las represas, río arriba y río abajo, cerca de 50 comunidades ribereñas “remanecentes” fueron inundadas por las aguas ahora consideradas “incontrolables”: Vila de Abuná, Distrito de Jaci Paraná, Linha 19 do Joana Dárc, Bom Será, Brasileira, São Carlo, Ilha do Monte Belo, Bom Jardim, Curicacas, Tira Fogo, Reserva Extrativista Lago do Cuniã, Igarapé do Tucunaré, Nazaré, además de otras comunidades que no se hicieron identificar.
Leer más...
represas e inundaciones
Henkjan Laats
Fuente: www.megaproyectos.org
Los días 23 y 24 de Noviembre, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia organizó en La Paz el taller internacional “Hidrogeneración y los proyectos en Bolivia”. En este evento, al cual fueron invitados empresarios y técnicos del sector hidroenergético, se presentaron los principales proyectos hidroeléctricos de Bolivia, y además experiencias de Uruguay, Brasil y Venezuela. La presentación más novedosa fue sobre el proyecto Cachuela Esperanza por un representante de la empresa TECSULT de Canadá, la empresa que fue contratada por el gobierno de Bolivia para elaborar el diseño de esta megaobra.
Leer más...Redacción de AquíCom
(AquíCom/30-06-014) La xenofobia definida como el odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros, es una manifestación que se vive día a día en Bolivia y se expresa en los diferentes estratos de la sociedad y se expresa más aún en las autoridades.
Leer más...
drogas
In Sight Crime:
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/30-06-014) El director ejecutivo de la organización de investigación periodística sobre crimen organizado, In Sight Crime, Jeremy McDermott, advirtió que en Bolivia existen condiciones geográficas y logísticas favorables para que el crimen organizado y el narcotráfico se desarrollen.
Leer más...Agenda Latinoamericana: 2012*
(Testimonio)
Alejandro Dausá
El 17 de septiembre de 2004 fui al cementerio de San Vicente, en la ciudad de Córdoba. Me acompañaban Joan y Daniel. Con voz entrecortada, él leyó el pasaje del profeta Ezequiel que relata la singular visión de los huesos secos. Estábamos sobre el lugar donde había sido identificada a mediados de los años 80 la primera fosa común. Luego recorrimos otras dos, abiertas por aquellos días. Sobre una de ellas, y para que no fuera descubierta, las autoridades militares construyeron el crematorio de esa necrópolis en 1978. Los especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense calculan que hay restos de más de doscientas personas. Muchos esqueletos están completos, varios con restos de ropas. Todos fueron arrojados allí en diferentes meses del año 1976. Pocos han sido identificados. Tuve una inefable sensación de cercanía afectuosa con esos seres sin nombre. Imaginé sus rostros, sus sueños, sus amores, sus luchas, sus tormentos, su dolor y estupor antes de la muerte. Como expresa el P. Quito Mariani en su libro autobiográfico, «les pedí perdón por no haber muerto con ellos».
Leer más...
drogas
Informe de la UNODC
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/30-06-014) El informe 2014 de la Organización de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) señala que las organizaciones del narcotráfico utilizan la ‘red oscura’ para la venta de drogas por Internet.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/30-06-14) Representantes del Consejo de Adultos Mayores del Departamento de La Paz (CAMDLP), demandan la creación de centros de investigación donde ellos sean los protagonistas, tanto impartiendo sus conocimientos como recibiéndolos.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/30-06-014) El pasado viernes, un grupo de activistas de genero, del movimiento denominado Mujeres Creando organizó un acto de protesta singular y lo desarrolló en las puertas de la catedral Metropolitana, ubicada en la Plaza Murillo, de la ciudad de La Paz, centro político de Bolivia.
Leer más...periodismo
Sobre los periodistas —lo decimos con apremio— debemos tomar siempre en cuenta lo dicho por Luis Espinal Camps, el cura mártir: Los periodistas —señaló— vendemos nuestra fuerza de trabajo, pero no nuestra conciencia, aunque nos la quieren comprar.
Leer más...