Guillermo Lora
Nota preliminar
No es exacto que Marx hubiese partido del hombre en general, como si fuese una abstracción, sino que lo consideró como un producto histórico, cuya forma material de vida, cuyas aspiraciones, ambiciones e ideas, están determinadas, en último término, por el desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas. Se detuvo, en verdad, en el proletariado, la capa humana explotada dentro del régimen capitalista, y tiene el mérito de haber hecho fundamentales aportaciones en lo que se refiere a su inevitable alienación o enajenación a través del proceso del trabajo (ver “El trabajo alienado”, escrito incompleto). Su preocupación básica fue la liberación del proletariado, que para lograr esa finalidad está obligado a emancipar al resto de las clases de la sociedad.
Leer más...
documentos
Foto: Actual ciudad de Sucre a principios del siglo XX.
El año 1809 llegó a estas tierras con una opinión formada ´por la cultura de ideas, por la paciente preparación de los dirigentes en las principales capitales y por los ensayos de hechos militares contra los ingleses en Buenos Aires´.
Leer más...Dedicarán al escritor habanero la jornada literaria Fundación de la Ciudad de Matanzas 2015, la cual se realizará en esta localidad entre el 9 y el 11 de octubre próximo
Autor: Ventura de Jesús | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
17 de septiembre de 2015 13:09:10
http://www.granma.cu/file/img/2015/06/medium/f0036985.jpg" >
Matanzas.- El Premio Honorífico que conceden anualmente aquí a personalidades de las letras le fue conferido este año a Leonardo Padura Fuentes, Premio Nacional de Literatura y uno de los más distinguidos escritores cubanos contemporáneos.
Leer más...Colombia
Notas sobre el tema
venezuela
Viernes, 21 de febrero de 2014
“Nosotros recibimos información que la derecha, la más extrema derecha de Miami y de Venezuela (…) movilizó a grupos para buscarlo y matarlo [a Leopoldo López] con el objetivo de crear una crisis política y desencadenar una guerra civil en Venezuela”: Maduro.
Por Maurice Lemoine*
Leer más...espinal
Luis Espinal Camps
La verdad nos da miedo, y por esto hemos inventado algo tan absurdo como la censura.
Leer más...alasitas 2013
A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
Nuevamente y por octavo año consecutivo hemos disfrutado de la presencia de las compañeras que llegan de Cochabamba con decenas de miniaturas hechas a mano, cada una con una cualidad: para quitar las penas, para tener buena salud, para tener pareja, para tener wawa, para que no falten alimentos en el hogar, para tener casa, para guardar los ahorros, para ser buen estudiante, para tener paciencia, para desestresarse, para encontrar un amor…
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
En junio del 2006, el entonces Ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas Quiroga (+), presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) donde se detalló, sector por sector, cómo iba a cambiar el país en los próximos cinco años, incluyendo los montos presupuestados para lograr ese fin. Allí se decía que lo que no hicieron los anteriores gobiernos colonialistas y neoliberales durante 181 años, el gobierno de Evo Morales lo haría, transformando el país en solo un quinquenio, es decir hasta enero del 2011.
Leer más...Ivan Pinheiro?Secretario General del Partido Comunista Brasileño (PCB)
Los camaradas del Partido Comunista Peruano y la izquierda peruana en general tuvieron que tomar una decisión muy fácil en las elecciones de este mes. Aparte de aquellos que defendieron el voto nulo como principio, cuya posición tenemos que respetar, no había dudas entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Las diferencias, en este caso, son mucho mayores que entre la opción entre Dilma y Serra. Después de ocho años de gobierno petista [en referencia al PT, Partido de los Trabajadores. N.T.], las diferencias entre los dos polos principales de la "americanización" de las elecciones brasileñas (PT y PSDB) son cada vez menores, como en Europa, donde se turnan en el poder, con receta parecida, los socialdemócratas y los conservadores. La diferencia es la gestión del capitalismo.
Leer más...