Llegó de España cuando se iniciaba la dictadura de Banzer, aprendió del activismo durante ese régimen. Es fundadora de DDHH Bolivia.
Domingo, 09 de febrero de 2014
Pablo Peralta M. / La Paz
Amparo Carvajal cuenta que su vocación por el activismo por los derechos humanos se formó durante la dictadura de Hugo Banzer. Y es que sostiene que a principios de la década de los años 70, con más de 30 años, cultivó esa aptitud en su relación con los detenidos políticos, a los que solía ayudar.
“De una vez por todas Don Evo Morales que instale el paredón allá al frente y que nos fusilen a nosotros…. Ya nos han lastimado demasiado, nos han ofendido, nos han quemado, nos han incendiado lo poco que tenemos…”
(Victoria Flores, luchadora de la Plataforma)
Wilfredo Pomar Miranda
La Plataforma de Luchadores Sociales Contra la Impunidad por la Justicia y la Memoria Histórica del Pueblo Boliviano realiza una vigilia permanente y pacífica frente el Ministerio de Justicia, desde el 13 de marzo de 2012, con la que exige el cumplimiento de la Ley 2640 y la creación de la Comisión de la Verdad, Justicia y Reparación, mediante una ley consensuada con la participación protagónica de las víctimas de las dictaduras, comprendidas entre noviembre de 1964 a octubre de 1982.
Leer más...Compañeras y compañeros:
Queremos denunciar que en la toma de la APDHLP además de grupos de choque no faltaron "agentes encubiertos de la policía" como el de la gorra y zapatillas blancas, chamarra negra, pantalón jean celeste, de la fotografía. Este individuo estuvo 4 horas sentado y observando a todos los activistas de Derechos Humanos encabezados por Amparo Carvajal. Cuando se le preguntó qué hacia en el lugar, contesto "quería participar de la Asamblea". Empezamos a fotografiarlo y salió apresuradamente de la Casa de los Derechos Humanos y se colocó al frente de la Casa de DDHH en actitud despreocupada . Cuando los activistas nos retiramos sorprendimos al "agente encubierto" dando instrucciones a los uniformados. Dar a este envío la mayor difusión posible.
Activista de los derechos humanos de La Paz
Leer más...derechos humanos
Cuando el “calendario de la resistencia” de la Plataforma de Luchadores Sociales, marcaba 698 días de vigilia, es decir, casi dos años que hombres y mujeres se ubicaron/ubican frente al Ministerio de Justicia para reclamar por sus derechos, para reclamar JUSTICIA; una o varias manos criminales, amparados en la oscuridad, a media noche de ayer sábado 8 de febrero incendiaron las carpas ubicadas en El Prado de la ciudad de La Paz, por suerte las personas que se encontraban descansando lograron salvar sus vidas y alguna que otra cosa.
Leer más...
Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia
Anexo en PDF en DESCARGAS