Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado. Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.
Leer más...Pablo Cingolani
Río Abajo, lunes, abril 29, 2013
Quiero contar una anécdota íntima, personal que pinta otro retrato de Jesús Urzagasti, Poeta y Narrador Mayor, así con mayúsculas, en homenaje a su memoria y su don de gentes.
Leer más...Ricardo Aguilar - La Paz
La novela Los fundadores del alba (1967) del recientemente fallecido escritor potosino Renato Prada Oropeza fue muy importante en su época y es un ejemplo central de la agrupación temática que propuso Luis H. Antezana y denominó la novela de guerrilla. No obstante pocos la leen.
Leer más...de nuestra tierra
Jorge Mendoza*
17 abril 2013
Corría el año 1979 y tenía que hacer un proyecto muralístico para la materia de Pintura Mural que dictaba el profesor Solón Romero y así terminar mis estudios de licenciatura en Bellas Artes de la Facultad de Arquitectura y Artes (hoy Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Urbanístico, FAADU), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en el predio de Obrajes, La Paz-Bolivia. El tema y la génesis artística de este mural inconcluso fueron creciendo orgánicamente y fueron paralelos a los violentos y sangrientos episodios de la Masacre de Todos Santos cometida por los terroristas narco militares golpistas[i]. Los rápidos estudios y bocetos que hice para este mural son basados en sucesos reales de ese entonces cuando aproximadamente fueron asesinadas 100 personas, 140 fueron desaparecidas y 204 fueron heridas[ii] —aunque esos números pueden ser mayores. Esos bocetos los hacía mientras participaba activamente en la resistencia universitaria y del pueblo, y como tal sufrí el escarnio y dolor en carne propia. Entonces tuve que plasmar mi denuncia socio-política de un ciclo de violentos golpes de estado en un muro de 11x6 metros bajo la supervisión del maestro Solón Romero, quien con su experiencia artística me guió durante el proceso de la creación de la obra, de la composición esquemática y posteriormente intervino haciendo sus propias adiciones y como décimos amarró al duende de esta obra de arte con su experiencia.
Leer más...Diario Página Siete
Fue el amor por las artes lo que llevó al boliviano Edwin Guzmán a conocer a uno de los hombres más emblemáticos de la canción latinoamericana, Facundo Cabral. Fue en el Festival Internacional de la Cultura de Sucre (FIC) 2009.
Leer más...