Caso Julián Assange:
1.- Nos sumamos a la demanda de que se respete el Derecho de Asilo concedido por Ecuador al periodista, programador y activista Julian Assange y a la exigencia de que el gobierno del Reino Unido conceda el salvoconducto y no intente penetrar a la sede diplomática ecuatoriana para arrestar al refugiado.
Leer más...Sally Burch*
Ecuador considera indispensable que la OEA, cuyos cancilleres se reunirán en Washington este viernes 24, "reivindique a un país que está siendo amenazado y que es miembro de su organización", según expresó este lunes el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño. Pero, como siempre, EEUU, si bien no apoyó la posición británica, tampoco está dispuesto a condenarla.
Miembros o ex miembros del actual gobierno mienten tanto que ese es un rasgo de su comportamiento que ya los caracteriza. Ahora esas mentiras, casi diarias o diarias de los gobernantes, se mezclan o se propagan para asegurar la impunidad, por ejemplo, del ex ministro de Gobierno que ha sido nombrado, por el Presidente, como embajador de Bolivia en la ONU o como su representante en ese organismo internacional.
Leer más...Voceros oficiales y oficiosos del gobierno aseguran que en el TIPNIS se realiza una consulta democrática e histórica; que aquélla tiene en cuenta los usos y las costumbres de los indígenas; que éstos mayoritariamente apoyan la construcción del camino por medio de la reserva natural y territorio indígena; que sólo una comunidad entre las consultadas rechazó la vía; que todos los comunarios de allí dicen que no puede haber intangibilidad en esa Tierra Comunitaria de Origen (TCO); que la consulta profundiza la democracia, aunque se la realice después o que la consulta no es posterior porque se la lleva a cabo antes de que se empiece el tramo II de esa carretera; que además hay camino desde Cochabamba y desde Beni hacia el núcleo de esa heredad rica en biodiversidad; que los indígenas concurren a la consulta de manera voluntaria; que esos pobladores reclaman salud y educación, servicios que serán garantizados con la vía que también es la que más nos une y más nos separa a los bolivianos.
Leer más...Idilio Méndez Grimaldi *
¿Quiénes están detrás de esta trama tan siniestra? Los propulsores de una ideología que promueven el máximo beneficio económico a cualquier precio y cuanto más, mejor, ahora y en el futuro.
El viernes 15 de junio de 2012, un grupo de policías que iba a cumplir una orden de desalojo en el departamento de Canindeyú en la frontera con Brasil, fue emboscado por francotiradores, mezclados con campesinos que reclamaban tierras para sobrevivir. La orden fue dada por un juez y una fiscala para proteger a un latifundista. Como resultado se tuvo 17 muertos; 6 policías y 11 campesinos y decenas de heridos graves. Las consecuencias: El laxo y timorato gobierno de Fernando Lugo quedó con debilidad ascendente y extrema, cada vez más derechizado, a punto de ser llevado a juicio político por un Congreso dominado por la derecha; duro revés a la izquierda, a las organizaciones sociales y campesinas, acusadas por la oligarquía terrateniente de instigar a los campesinos; avance del agronegocio extractivista de manos de las transnacionales como Monsanto, mediante la persecución a los campesinos y el arrebato de sus tierras y, finalmente, la instalación de una cómoda platea para la los oligarcas y los partidos de derecha para su retorno triunfal en las elecciones de 2013 al Poder Ejecutivo.
Leer más...