Caso Julián Assange
Michael Moore
Amigos:
Este lunes, en la corte de magistrados de Westminster, en Londres, los abogados del fundador de Wikileaks, Julián Assange, presentaron un documento enviado por mí, el cual expresa que he aportado 20 mil dólares para la libertad bajo fianza de Assange.
Leer más...ECONOMÍA Y POLÍTICA
Miguel Ángel Ferrer
Una vez que el gobierno de Ecuador le otorgó asilo (en su embajada en Londres), la libertad y la vida de Julián Assange han dejado de correr peligro. A menos, claro está, que el gobierno británico decida cumplir su amenaza de entrar por la fuerza a la embajada ecuatoriana en Inglaterra y secuestrar al periodista australiano.
Leer más...Sally Burch*
Ecuador considera indispensable que la OEA, cuyos cancilleres se reunirán en Washington este viernes 24, "reivindique a un país que está siendo amenazado y que es miembro de su organización", según expresó este lunes el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño. Pero, como siempre, EEUU, si bien no apoyó la posición británica, tampoco está dispuesto a condenarla.
Caso Julián Assange:
1.- Nos sumamos a la demanda de que se respete el Derecho de Asilo concedido por Ecuador al periodista, programador y activista Julian Assange y a la exigencia de que el gobierno del Reino Unido conceda el salvoconducto y no intente penetrar a la sede diplomática ecuatoriana para arrestar al refugiado.
Leer más...Voceros oficiales y oficiosos del gobierno aseguran que en el TIPNIS se realiza una consulta democrática e histórica; que aquélla tiene en cuenta los usos y las costumbres de los indígenas; que éstos mayoritariamente apoyan la construcción del camino por medio de la reserva natural y territorio indígena; que sólo una comunidad entre las consultadas rechazó la vía; que todos los comunarios de allí dicen que no puede haber intangibilidad en esa Tierra Comunitaria de Origen (TCO); que la consulta profundiza la democracia, aunque se la realice después o que la consulta no es posterior porque se la lleva a cabo antes de que se empiece el tramo II de esa carretera; que además hay camino desde Cochabamba y desde Beni hacia el núcleo de esa heredad rica en biodiversidad; que los indígenas concurren a la consulta de manera voluntaria; que esos pobladores reclaman salud y educación, servicios que serán garantizados con la vía que también es la que más nos une y más nos separa a los bolivianos.
Leer más...