Rafael Puente
El proceso que la Asamblea Legislativa le está siguiendo a Gualberto Cusi —y a otras dos magistradas del Tribunal Constitucional— ha puesto sobre el tapete el problema de la separación de poderes. Es posible que la actuación de la Asamblea Legislativa tenga bases legales, pero eso sólo significaría que nuestras leyes son incongruentes (y eso sería precisamente responsabilidad de la mencionada Asamblea). Porque en lógica política no tiene sentido que un poder del estado —en este caso la Asamblea Legislativa— pueda hacer lo que le dé la gana, hasta el extremo de procesar y sancionar a otro poder —en este caso el Tribunal Constitucional—, que es el que tiene el papel de controlarlo, y eso simplemente porque lo ha contrariado (porque daño al estado o a la sociedad es claro que no se ha producido, al menos no con la famosa ley del Notariado, tanto menos cuanto que el Tribunal ya la ha declarado constitucional).
Leer más...1) Crecimiento económico sostenido. Bolivia ha crecido en estos años al 5% anual promedio, lo que le ha permitido la posibilidad de realizar una política social extendida y una creciente redistribución. El dato de la reducción de la pobreza tiene que ver con dicho crecimiento: la baja de 20% en la pobreza extrema -de 38% a 18%- es un importante fenómeno que ha fortalecido al proyecto de Morales bajo cifras concretas. Una política macroeconómica firme y sostenida ha sido el puntal de la redistribución que vivió el país durante estos años, sin sobresaltos y con previsibilidad.
Leer más...Redacción de AquíCom
(AquíCom/06-11-14) El pasado jueves 30 de octubre por la noche al abogado Jorge Quiroz, defensor legal del magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, se hicieron presentes en el plenario de la Cámara de Diputados para representarlo en una sesión que trataría sobre la imputación y posible suspensión de funciones de su defendido. Según lo conocido, los diputados oficialistas no les permitieron realizar su trabajo y se impusieron para determinar lo antes señalado en contra del magistrado sin su presencia física.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/06-11-14) Aunque a muchos no le gusta la idea, las celebraciones de Todos los Santos y Halloween en Bolivia están iniciando una convivencia armónica cada año.
Leer más...Pisando tierra
Marcela Barrios
A 11 años de la masacre de octubre de 2003, quienes fuimos testigos de esos hechos, nos seguimos preguntando: ¿Cuándo se hará justicia?, ¿cuándo los autores intelectuales de esta masacre serán sancionados por las más de 80 muertes y más de 400 heridos?.
Leer más...