El gobierno, según se advirtió en la reunión realizada hace días en Santa Cruz, carece de un criterio estudiado y completo sobre las causas de la criminalidad en nuestro país, la que provoca la inseguridad ciudadana que resulta incontenible, sobre todo este último tiempo. Además allí quedó claro que, entre los gobernantes, predomina la idea que para vencerla se deben aprobar y aplicar leyes e intensificar la represión policial y, quizá, militar.
Leer más...Compañero Presidente: quizá le caiga mal que le recordemos que tiene la obligación constitucional, según el derecho consuetudinario y un mandato ético de respetar, como el que más, los derechos de los pueblos indígenas, lo que no sólo no hace sino que parece ufanarse cuando estropea esos derechos lo que está en contra del mandato que recibió del pueblo y, en particular de los indígenas, muchos de los cuales todavía sacan pecho por "su" Presidente indígena que gobierna Bolivia, aunque otros (entre los que estamos los de este semanario) nos convencemos, muy a pesar nuestro, de que usted sacrifica los verdaderos intereses regionales, populares y nacionales cuando ejerce la política desde el Palacio Quemado y, por el contrario, hace esfuerzos, por ejemplo, para concertar con empresarios de toda laya.
Leer más...De sábado a sábado 496
Remberto Cárdenas Morales*
El gobierno de Jeanine Áñez Chávez ha suspendido las relaciones diplomáticas de Bolivia con Cuba y la revolución ininterrumpida de la Mayor de las Antillas, en la que, a pesar de todo, ahora, se construye el “socialismo posible”.
Leer más...De sábado a sábado 530
Remberto Cárdenas Morales*
El entonces presidente Morales decía que prefería las urnas a las armas para mantener el poder político que ejerció durante 14 años y en el que desconoció decisiones democráticas como el NO a su repostulación indefinida a la Presidencia expresada el 21 de febrero de 2016 (21F).
Leer más...De sábado a sábado 495
Remberto Cárdenas Morales
Rumbo a Tomina
Casi cada año, Gregorio Morales Rosado viajaba a pie y en varias jornadas, desde Samaipata (Santa Cruz) hasta Tomina (Chuquisaca). Pasaba por Vallegrande (también Santa Cruz), su tierra natal a la que quería como el que más y en la que aprendió tantas cosas: sabiduría popular que transmitió a sus familiares, amigos, vecinos, y a muchos de los que le escuchaban.
Leer más...