Por Redacción Central | - Los Tiempos - 27/03/2011
Elizabeth Arrázola
MISTERIO|El libro acaba de ser editado en España por RBA y que pronto saldrá en Argentina y Bolivia. En sus 448 páginas, narra fundamentalmente el intervalo comprendido entre 1964 y 1967, cuando Tamara Bunke vivió en Bolivia, en Argentina, Alemania Oriental y Cuba
Leer más...
(Editorial de Voz 163)
Inmediatamente después del Che, la mayoría del pueblo boliviano y especialmente el vallegrandino tenían y tienen en el corazón a la Guerrillera Tania.
Leer más...Extracto de “Los indios invisibles del Malón de la Paz”
Marcelo Valko
Dada la gravedad del hecho y la cercanía temporal con el Malón de la Paz, creo conveniente ampliar este episodio. De acuerdo a lo consignado por los periódicos, en octubre de 1947, grupos pilagás “en tren de malón” llegaron hasta Las Lomitas, Formosa. “Acosados por el hambre, se habrían rebelado 2.000 indios en Formosa” (Clarín 12/10/1947: 8). Sin embargo, pronto la situación se “normalizó” dado que los indígenas “se desbandaron después del primer encuentro con las fuerzas de la gendarmería nacional” (Democracia 13/10/1947: 17).
Leer más...El gobierno de Perón reprimió a indígenas del norte
¿Quién habla del Malón de la Paz que en 1946 caminó más de 2.000 kilómetros para recuperar sus tierras usurpadas?, ¿Quién recuerda a los Kollas de la Puna y de Orán que durante casi tres meses fueron tapas de diarios y revistas?, ¿Alguien sabe que por primera y única vez en la historia argentina, dos maloneros estuvieron en el balcón de la Casa Rosada ante una Plaza de Mayo colmada?, ¿Alguien recuerda que se les hizo jugar un partido de fútbol previo al tradicional River-Boca, encuentro al que asistieron más de 40.000 espectadores? ¿Alguien conoce realmente como terminó aquella fiesta inicial? ¿Alguien recuerda a los invisibles?
Leer más...Primera parte:
Alberto Rabilotta
Cuando el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que su gobierno firmará un acuerdo de colaboración con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y que Colombia eventualmente entraría a esa organización belicista, a la sorpresa siguió una reflexión que ordenó partes del rompecabezas que faltaban en el diseño del destino que el decadente imperio estadounidense quiere asignar a Latinoamérica y el Caribe, o mejor dicho, a esos países de nuestra región que han osado adoptar políticas socioeconómicas que favorecen el desarrollo para reducir la pobreza.
Leer más...