Gabriel García Márquez
La opinión pública —de acuerdo con la opinión general— es una señora que se pasa la vida diciendo algo, pensando algo acerca de algo —y en la mayoría de los casos, mucho acerca de nada o nada acerca de mucho— y cuyo único entretenimiento habitual consiste en descifrar los innumerables crucigramas de ociosidad que le lleva la prensa de todos los días. Cuando la opinión pública sale de compras, generalmente no compra nada, pero los periodistas la siguen para conocer sus conceptos acerca del precio de los víveres y la siguen los estadistas para saber cuál es su modo de pensar acerca de la disposición electoral de las mayorías; y la siguen los estadísticos para conocer su punto de vista con respecto al elevado coeficiente de la mortalidad; y el señor Gallup la sigue, con su permanente interés profesional de saber en qué tono está funcionando su aparato digestivo. Un día la opinión pública fue al consultorio de un psiquiatra, tuvo necesidad de aguardar varios turnos, se le hizo tarde y estalló la guerra mundial. Cuando los periodistas la asediaron, ella respondía con la mayor espontaneidad: «Si la humanidad ha ido a la guerra, es porque se ha vuelto loca». A pesar de la prolongada espera en la sala del psiquiatra, la opinión pública estaba esa tarde de buen humor.
Leer más...Comentarios críticos sobre historia, coyuntura y descolonización
“Injértese en nuestras Repúblicas el mundo, pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas” José Martí
René Julio Contreras Candia
Lealo en PDF en DESCARGAS
[1] Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia Fondo Editorial Pukara Edición electrónica 2010 La Paz, Bolivia
http://periodicopukara.com/archivos/historia-coyuntura-y-descolonizacion.pdf
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.periodicopukara.com. Recuperado el 19.06.2010
Ideografía y simbolismo en la puerta del sol
José Teijeiro Villarroel
Introducción
Hace bastante tiempo que vengo cautivadamente admirando la monumentalidad y majestuosidad del complejo Centro Ceremonial de la cultura Tiwanaku y sé, por algunas investigaciones arqueológicas, que no todo funcionó de manera simultánea ya que los diversos templos y monumentos —entre otros aspectos— fueron creados a lo largo de algún tiempo, pero ello no implica ni impide el poder observar y admirar el conjunto como un todo culturalmente único.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales
1.
Me provocan nauseas
los que ahora gobiernan,
sin decoro alguno
con todos conciertan.
Leer más...José F. Teijeiro Villarroel
(Tapa del libro)
Anexo en PDF en DESCARGAS