Por Rafael Bautista S.
Mañana se realizará el referéndum autonómico. Poco importa si gana el sí o el no. El debate acerca de las autonomías muestra la pérdida —incluso gubernamental— del horizonte plurinacional. El lenguaje que expresa, tanto al gobierno como a la oposición, es el autonómico; toda discusión ha devenido en una pueril guerra declarativa: ¿quién es más autonomista? El que se aparta de esa discusión está “políticamente incorrecto”. El lenguaje autonomista ha borrado las fronteras entre la derecha y la izquierda, también la esfumado las referencias de lo popular, así como el carácter revolucionario que anunciaba el horizonte plurinacional. Así ha degenerado el debate político (para deleite del circo mediático). En esa trifulca poco importa lo verdaderamente importante; todos pelean, de uno y otro lado, por su exclusiva sobrevivencia. Tanto oposición como gobierno son, de ese modo, hermanados en lo inmediatista: todo se trata de sobrevivir, y a cualquier precio.
Leer más...Manifiesto ciudadano
La disputa política principal del presente es la que se da entre un proyecto de poder despótico y un proyecto democrático de Estado de derecho.
Va anexo en PDF en DESCARGAS
Entrevista al sociólogo Emilio Tenti Fanfani
Por Marina Gabriela Pérez Damil, Resumen Latinoamericano / 06 de Septiembre 2015
Emilio Tenti, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo en Ciencias Sociales y Políticas, reflexiona sobre el carácter de la educación en las actuales sociedades del conocimiento. Tomando como ejemplo la reforma educativa que impulsa en México el Presidente Peña Nieto, Tenti desentraña el objetivo que persiguen las reformas neoliberales, en las que identifica la actuación de una lógica política.
Leer más...Hace 55 años
Fidel Castro Ruz por primera vez interviene en la ONU, luego del triunfo de la Revolución cubana
Va anexo en PDF en DESCARGAS
Karen Gil
A Justa no le preocupa que el detergente y el agua fría le hayan lastimado el antebrazo, sólo le interesa lavar más prendas durante sus 12 horas diarias de trabajo. Esperó por más de un año una labor donde gane alrededor de 2.000 bolivianos mensuales y no desaprovechará esta oportunidad que sólo durará tres meses. Tiene que mantener a siete de sus ocho hijos y lo que le sobre, si le sobra, ahorrará para cuando salga libre. Hace 19 meses que está con detención preventiva en el Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes. Dice que no hay pruebas en su contra pero como el proceso no avanza, se declarará culpable para salir con el beneficio de indulto.
Leer más...