Por Rafael Bautista S.
Una grandilocuente narrativa invade los cielos que habían proyectado los procesos populares en Latinoamérica. Se anuncia su ocaso a los cuatro vientos. Los analistas dicen amén y los medios dirigen las endechas anticipadas de un velorio que creen inminente. Pero se olvidan de algo: lo que vivimos No fue un ciclo. El estribillo de los ciclos son recurrentes en una visión anquilosada de la historia (de leyes metafísicas que sostienen una regularidad más allá de la praxis humana) propia de la izquierda del siglo XX y ahora, al parecer, de lo que queda de la derecha reciclada; lo cíclico es, más bien, esa visión que sirve de muletilla a pronósticos oraculares travestidos de análisis político. De lo que se trata es siempre de darle una direccionalidad a los acontecimientos, lo cual ya significa determinar el sentido de éstos. Por eso la historia no es lineal y no se compone de ciclos, estos son apenas una percepción esquemática de las coyunturas. La historia, en cuanto patrimonio humano, es siempre creación histórica y no simple medición cronológica, es decir, es el escenario en que la libertad humana desafía toda regularidad.
Leer más...Osvaldo León, Sally Burch
ALAI AMLATINA, 21/10/2015.- Del 30 de noviembre al 11 de diciembre, París será escenario de la 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), que llega en un momento crucial, aunque con perspectivas poco prometedoras. Así lo evidencia el borrador de texto de negociación para la COP21, presentado por los dos copresidentes de la Conferencia (08/10/15). Según críticas, más parece un documento para la negociación de oportunidades económicas, que del clima(1) y no incluye en las negociaciones los objetivos nacionales de emisiones post 2020.
Leer más...Oportunismo politiquero
Redacción de Aquí
El oportunismo es una de las características de la politiquería y como no podía faltar, en estos días de campañas por la prórroga del mandato de Evo Morales Ayma, salen muchos a la palestra y entre ellos Hugo Morales Ayma, quien tiempo atrás se declaró enemigo de MAS y de su hermano Presidente. Leamos:
Leer más...Eduardo Gudynas*
ALAI AMLATINA 07/10/2015. Las circunstancias que afectan a los gobiernos progresistas en América Latina siguen despertando mucha atención. Algunas reflexiones recientes señalan una crisis, un final o un agotamiento del progresismo, mientras que otros rechazan cualquier debilidad o retroceso (1). Intentando salir del ruido en este debate, se confirma la divergencia entre izquierdas y progresismos, donde éstos últimos muestran una condición propia de un agotamiento antes que un final. Sorpresivamente, unos cuantos defensores de los progresismos en lugar de repotenciarlo confirman esta situación.
Leer más...EL CHE Y EL MOVIMIENTO ANTIMPERIALISTA - LA CARTA DE
DESPEDIDA - EN LAS GUERRILLAS DE ÁFRICA - REGRESO A CUBA -
PREPARANDO LA MISIÓN EN LOS ANDES - EL ÚLTIMO COMBATE -
LA LECCIÓN DEL CHE
Después de la Crisis de Octubre, el peligro de una agresión norteamericana se aleja. La Revolución prosigue su consolidación. El Che Guevara empieza a recorrer el mundo. Parece que él se interesaba mucho por lo internacional, por el movimiento antimperialista, ¿no?
Leer más...