documentos
Alba Morgade BBC News Mundo
27 febrero 2019
Hace 30 años Venezuela vivió una revuelta que terminaría pasando a sus libros de historia.
El 27 de febrero de 1989 se inició en las afueras de Caracas una oleada de protestas que después se extendieron por toda Venezuela y generaron grandes disturbios.
Leer más...
ensayo
El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios
1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
Leer más...documentos
Qué se podría decir de novedoso cuando ya mucho al respecto se ha dicho, incluso antes del veredicto final que era de esperarse. No fue requisito saber leer en coca, las arrugas de la abuela o consultar a los astros para confirmar lo que decidieron con anticipación, después de conocido públicamente el resultado del Referéndum vinculante del 21 de febrero del 2016 que dijo NO a la modificación de la Constitución y la re-postulación de Evo.
Leer más...
masacre
“Al principio, las fuerzas militares tenían órdenes de no disparar y utilizar municiones de fogueo, pero cuando fueron atacadas por elementos armados tuvieron que utilizar munición de guerra”.
“El Ejército no acudió al norte de Potosí a disparar, y si lo hizo fue para defenderse, prueba de ello es que los militares sufrimos más bajas que los campesinos y mineros”./
Leer más...
Wilson García Mérida
1. ¿Usted decidió pedir refugio al gobierno brasileño? ¿Y dónde esta ahora?
R. No pedí refugio al Gobierno del Brasil ni lo haré. Como declaré en una nota publicada el pasado 17 de mayo en el periódico Página Siete, no voy a entramparme en una crisis diplomática ni generar un conflicto bilateral entre los gobiernos de Bolivia y Brasil. El 13 de mayo me comuniqué desde Brasileia (ciudad fronteriza con Cobija) con monseñor Oscar Aparicio, arzobispo de Cochabamba (que es la diócesis a la cual pertenezco), pidiéndole, interceda ante el Arzobispado del Estado do Acre, en la ciudad capital Río Branco, para que la Iglesia Católica me brinde amparo mientras se tramite mi pronto retorno a Cochabamba, Bolivia, donde dejé a mis dos hijos en edad escolar, huérfanos de madre, que me esperan allá. En mi carta a monseñor Aparicio invoqué el espíritu de la misericordia que proclamó el papa Francisco como línea pastoral de este año.
Leer más...