documentos
Sergio Almaraz Paz
En América Latina el siglo XIX no ha concluido. La provincia no ha sido desplazada por la gran ciudad. Nuestra vida medio colonial, medio española, tiene aún formas precapitalistas de producción. Artesanía, tracción animal, economías rurales cerradas, poca energía, etc., subsisten debajo, o al lado de la gran industria y de la tecnología moderna. Somos el continente de las capas medias, de aquellas en las que se forma y madura la semilla capitalista. Lo que sucede con estas masas, con esta pequeña burguesía multiplicada al infinito, induce a pensar que el letargo está llegando a su fin. Economía, cultura y política, tecnología, ciencia e historia, a lentas paletadas, entierran un pasado feudal cruel y pintoresco. E1 despertar se anuncia turbulento. Las fuerzas del pasado —fazendeiros del Brasil, azucareros del Perú, "vacunos" en la Argentina— resisten y retroceden gradualmente. Los gobiernos fuertes —dictaduras treintenarias en México y Venezuela y horrendas satrapías en el Caribe— parecen estar definitivamente descartados. Los tiempos cambian...
Leer más...documentos
Luis Espinal Camps
América Latina sigue siendo un continente, en gran medida, cristiano, por eso no sería lógico prescindir de los cristianos para el cambio social y la revolución. La revolución en América Latina no se puede hacer sin los cristianos; más aún, en las revoluciones de nuestro continente han participado activamente los cristianos.
Leer más...documentos
DISCURSO PRONUNCIADO POR FIDEL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA, EN LA CLAUSURA DEL III CONGRESO DE LA FEDERACION DE MUJERES CUBANAS, EFECTUADO EN EL TEATRO "CARLOS MARX", EL 8 DE MARZO DE 1980, "AÑO DEL SEGUNDO CONGRESO".
Leer más...documentos
Estos escritos del cura mártir que entregamos a los lectores fueron publicados por el semanario Aquí en marzo de 1991. En ellos encontramos ideas suyas respecto del periodismo del pueblo o periodismo de clase y la función social de los periodistas; sobre la izquierda, las alianzas de ésta y la unidad del pueblo; acerca de las fronteras ideológicas sustentadas por las dictaduras militares y fascistas de nuestra América de los años 70, las democracias restringidas y la democracia real; así como una nota referida al rol de los cristianos en la revolución.
Leer más...
documentos
Pocas personalidades de la historia reciente han tenido un impacto tan decisivo como Hugo Chávez (1954-2013). Elegido presidente de Venezuela en 1998, su mensaje y el ejemplo de las realizaciones de la Revolución Bolivariana despertaron a toda América Latina. La incapacidad de la clase política tradicional para canalizar la revuelta de “los de abajo” abrió el camino a dirigentes nuevos, de origen sindical, militante social, militar o hasta guerrillero: Lula y Dilma en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, Tabaré Vázquez y Pepe Mujica en Uruguay, y tantos otros. Pero el primero fue Chávez.
Leer más...