Con un discurso propio y desde espacios como las redes sociales y las nuevas tecnologías, los participantes en el III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con los antiterroristas cubanos, se comprometieron a liderar la lucha por la justicia
Leer más...Santiago, 13 de junio de 2011
Señor Joaquín Lavín Infante,
Ministro de Educación.
A través de la presente misiva, junto con saludarlo, deseamos como estudiantes secundarios, expresar nuestro descontento con el sistema educativo imperante, impuesto hace más de 30 años, el cual nunca ha sido transformado de fondo, sólo con medidas superfluas e ineficientes, y no respondiendo a las necesidades básicas de una educación realmente equitativa y de calidad.
Leer más...(Prensa Latina y Bolpress).- Estados Unidos, autoproclamado como principal enemigo del narcotráfico, es el primer productor de marihuana y el mayor consumidor de narcóticos en el mundo. Paradójicamente, también es el principal proveedor de armas a las mafias y carteles de narcotraficantes.
Leer más...NACIONES UNIDAS, 20 junio.- Cuba reiteró hoy en Naciones Unidas su solidaridad con el pueblo puertorriqueño y la defensa de su derecho legítimo a la libre determinación e independencia.
Leer más...Escrito por Javier Monagas Maita
Tres o cuatro años antes de de que la situación de emergencia nacional actual de la electricidad colapsara, este escribiente, venía recibiendo correos con llamados de alerta por parte de sectores de la revolución ligados a las causas populares, mismos que también publicaron en su momento, algunos medios alternativos de comunicación popular. En esos escritos-denuncias, se alertaba de cómo dentro del órgano rector de La electricidad a nivel nacional se venía incluyendo en la nomina, a individuas (os) que habían sido execrados de PDVSA, por golpistas y malandros administrativos al servicio de la catástrofe. Se prevenía como el entonces presidente de esa corporación eléctrica, Hipólito Izquierdo, se rodeaba de escuálidos peligrosos, cuya intención de hacer daño al país y al proceso ya había sido comprobada. No se tomaban acciones correctivas para evitarlo; no se hacían los mantenimientos preventivos, se daba mal atención al público, había decidía en las respuestas técnicas del servicio, sólo se ponían paños tibios a fallas estructurales graves, etc. Muchos años tuvieron de pasar para que el ejecutor de esa perversa acción fuera removido. Hoy vemos las consecuencias de no escuchar esas voces que desde el soberano clamaban por la acción a tiempo.
Leer más...