Roberto Ibarguen Chávez
Durante toda la semana previa a la publicación de este artículo, los noticieros de los medios de difusión estuvieron inundados de comentarios, entrevistas y artículos sobre temas relacionados al ejercicio de la justicia en Bolivia y a la actividad realizada por la instancia a cargo, el Órgano Judicial. Y resulta hasta preocupante que de las opiniones vertidas en cualquiera de los formatos, no hubiera una que se atreva a considerar hechos positivos vinculados al tema o a defender su gestión o por lo menos a justificarla.
Leer más...Redacción de Aquí
Con la irresponsabilidad de las primeras autoridades gubernamentales y la inclinación de la cerviz de la mayoría de las autoridades locales (departamentales y municipales), los resultados del Censo fallido 2012 fueron validados, reduciéndolo todo a una demanda por mejorar la distribución de masa monetaria a cada jurisdicción; sin embargo, además de haberse realizado un gasto inútil, no se tendrán los datos estadísticos necesarios para que los responsables de la administración del supuesto Estado plurinacional, planifiquen sus actividades socioeconómicas.
Leer más...La muerte del Presidente Chávez, después de una larga y terrible enfermedad, para todos los que aspiramos a un mundo mejor, que el actual que nos depara el imperialismo, ha sido una pérdida irreparable. Hemos visto al pueblo venezolano embargado de dolor por la pérdida de su líder, despedirle entre lágrimas y consignas, entre el pesar y la esperanza de un pueblo que ha encontrado su camino, tampoco faltó el arpa y el cuatro del joropo en el adiós al llanero de Sabaneta, tradición que se remonta desde las guerras de la independencia, cuando en el Ejército Libertador que comandaban Bolívar y Sucre, entre arengas y clarines, mandaban a tocar los bambucos neogranadinos, los sones de la nueva tierra, para alentar a los patriotas antes del combate con el ejército colonial.
Leer más...playa girón
Discurso pronunciado por el comandante, doctor Fidel Castro Ruz, primer ministro del Gobierno Revolucionario y primer secretario de las ORI, en el acto homenaje a los mártires caídos en Playa Girón y conmemoración de la victoria contra la invasión mercenaria perpetrada hace un año por Playa Girón y playa larga, celebrado en el teatro "Chaplin", el 19 de abril de 1962.
Leer más...Cara o cruz
Raúl Peñaranda U.*
Jueves, 10 de abril de 2014
Todas las fobias son negativas. Una de las peores es la xenofobia, el odio a los extranjeros. Yo soy boliviano pero aun así he sido víctima de ese sentimiento. Nací en Santiago de Chile en 1966, pero vivo en esta tierra desde 1967, primero sin que me preguntaran, porque tenía 11 meses de vida cuando llegué, y luego por decisión propia, cuando fui adulto. Me enorgullezco de mi familia y mi identidad. Respeto al país de mi madre chilena y, como me gusta siempre decir, tengo la mejor abuela del mundo… y reside en Chile.
Leer más...De sábado a sábado (293)
Remberto Cárdenas Morales*
La semana que concluye la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos (Ascinalss) divulgó, ante medios de difusión, lo que se podría entender como un pliego de peticiones entregado a sus mandos supremos por conducto regular, como ellos llaman. Citamos la demanda:
Leer más...
Redacción de Aquí
Desde antes del amanecer del miércoles 11 de septiembre vías estratégicas de la ciudad de la Paz ya estaban bloqueadas con piedras y escombros; las que estaban custodiadas por vecinos del lugar. Desde que la Asamblea de la Paceñidad, el pasado 26 de agosto, convocó al paro cívico, el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) descalificó a la medida, tipificándola de una acción “política” de su rival Movimiento Sin Miedo (MSM); además, adelantó que los bloqueadores serían funcionarios de la municipalidad paceña dirigida por Luis Revilla, militante del MSM.
Leer más...
Claudia Soruco/La Paz
El 76% de las cooperativas mineras que operan en el departamento de La Paz realiza la extracción de recursos mineralógicos sin licencia ambiental.
Expertos y comunarios aseguran que estos trabajos contaminan los ríos y afectan a la salud de los pobladores.
Leer más...Ignacio Ramonet
El presidente de Venezuela Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013. Enfermo de cáncer desde 2011, el comandante bolivariano tuvo que someterse de pronto, en diciembre pasado, a una nueva intervención quirúrgica cuando acababa de ganar, de manera arrasadora, la elección presidencial de octubre de 2012 y que se disponía a asumir su nuevo mandato a partir del 10 de enero de 2013.
Leer más...