Editorial Aquí 349
El legado masista
A menos de un mes de la segunda vuelta eleccionaria donde se elegirá al nuevo mandatario y tras 20 años de un régimen que se hizo llamar “del proceso de cambio” o de la “revolución democrática y cultural”, vemos que poco o nada a cambiado del tiempo llamado neoliberal.
Leer más...Editorial Aquí 348
La primera vuelta electoral en Bolivia ha dejado al país en una situación inédita: su primer balotaje, una contienda que no solo definirá al próximo presidente, sino que marcará el rumbo de la democracia y la economía nacional. Lo que parecía un proceso previsible terminó convirtiéndose en una expresión de malestar y rechazo generalizado a los veinte años de gestión del Movimiento al Socialismo (MAS): definitivamente la impostura de los que se hicieron llamar socialistas fue castigada por los electores.
Leer más...Editorial Aquí 346
Este 17 de agosto, Bolivia acudió nuevamente a las urnas. Un acto que, en cualquier democracia madura, representa la máxima expresión de soberanía popular. No obstante, este año la cita tuvo un peso histórico y simbólico único: se desarrolló en el mes del Bicentenario de nuestra independencia que se produjo el 6 de agosto de 1825, luego de 15 año de lucha. Dos siglos de historia deberían inspirar unidad, visión de futuro y un compromiso real con el bienestar colectivo de todo el pueblo boliviano; pero, lamentablemente, el contexto conflictivo que atravesamos ha empañado los actos de celebración.
Leer más...Editorial Aquí 347
En el llamado Estado Plurinacional de Bolivia, la dependencia de los órganos de poder se ha acentuado mucho más que en otros períodos pasados, pese a que la nueva Constitución Política del Estado (CPE), impulsada y aprobada por el partido gobernante, señala que la organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral (Art. 12.I CPE).
Leer más...Editorial Aquí 345
En estos tiempos electorales se ha acentuado la tipificación de las corrientes ideológicas de los candidatos que competirán en las próximas elecciones y, como es natural, una gran mayoría de la población, sobre todo muchos periodistas, reducen la contienda a una confrontación entre izquierda y derecha.
Leer más...