Flecha yurakaré
Alejandro Almaraz
Miércoles, 26 de marzo de 201
Es posible que algunos la hayan olvidado y otros muchos, los jóvenes, no la hubiesen llegado a conocer, pero la "banda de los cuatro” tuvo un célebre y significativo papel en la historia reciente de la democracia boliviana. Fue apodada así tomando el apelativo del famoso grupo de poder del Partido Comunista Chino, y estaba integrada por los cuatro miembros de la Corte Nacional Electoral impuestos por la alianza del MIR y ADN en los años 80 del siglo pasado.
Leer más...El gobierno acentúa sus rasgos fascistoides
Juana
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Edwin de La Fuente, por medio de una entrevista en el medio oficialista Patria Nueva informó la creación de Comités de Defensa Patriótica. El argumento para la creación de estos comités según las declaraciones del comandante de las Fuerzas Armadas y de dirigentes de movimientos sociales afines al MAS es la “defensa del proceso de cambio y la soberanía del Estado Plurinacional”. Señalan que Bolivia tiene amenazas internas, regionales, continentales y mundiales y frente a ello actuaron los “Comités de Defensa Patriótica”. Dichos comités estarán conformados en alianza con las Fuerzas Armadas y los movimientos sociales.
Leer más...Por Ernesto Carmona*
Chávez señaló nuevos caminos para las viejas aspiraciones de un mundo mejor de los latinoamericanos. Primero, hizo despertar a Venezuela del letargo social, político y ético de 40 años de traición socialdemócrata (Acción Democrática, AD) a los principios de la Junta Patriótica, alianza popular que en 1958 logró expulsar al dictador militar Marcos Pérez Jiménez. Y en sólo 14 años de gobierno adquirió un liderazgo transnacional que sacó a América Latina de la desesperanza en que la dejaron las dictaduras militares de los 60/70 y sus herederos civiles neoliberales de diferente signo pro-EEUU en los 80 y 90.
Leer más...Gabriel García Márquez
Carlos Andrés Pérez descendió al atardecer del avión que lo llevó de Davos, Suiza, y se sorprendió de ver en la plataforma al general Fernando Ochoa Antich, su ministro de Defensa. ¿Qué pasa?, le preguntó intrigado. El ministro lo tranquilizó, con razones tan confiables, que el presidente no fue al Palacio de Miraflores sino a la residencia presidencial de La Casona. Empezaba a dormirse cuando el mismo ministro de Defensa lo despertó por teléfono para informarle de un levantamiento militar en Maracay. Había entrado apenas en Miraflores cuando estallaron las primeras cargas de artillería.
Leer más...Flecha yurakaré
Alejandro Almaraz*
Miércoles, 12 de marzo de 2014
Los llanos sobre los que se extiende el territorio del Beni desde siempre experimentan inundaciones estacionales importantes. Si bien parece no recordarse una tan grande y devastadora como la que todavía persiste en estos momentos, las inundaciones tienen una recurrencia tan antigua e invariable que constituyen una característica básica de la formación natural de esas selvas y pampas tropicales.
Leer más...Ingrid Barrientos
Dos semanas han transcurrido de una tragedia que ha enlutado al pueblo boliviano, en particular a mi Oruro del alma: el desplome de una pasarela en la Entrada Devocional ha marcado un accidente que será inolvidable en el transcurrir de los tiempos y con seguridad marcará las nuevas páginas de la historia folclórica orureña.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
En las anteriores semanas hemos visto y escuchado con motivo del 87 cumpleaños de Fidel, repetidas alabanzas al viejo y siempre joven comandante de la Revolución Cubana, amigo y aliado de este proceso nuestro, probablemente el dirigente político más significativo en toda la historia de América Latina, y reconocido por tanto como maestro de quienes queremos un país nuevo y un continente nuevo.
Leer más...Luego de asesinarlo, los militares bolivianos cortaron las manos del guerrillero para que tres policías argentinos confirmaran su identidad comparando sus huellas. El director Roly Santos revela esta historia en uno de sus documentales sobre la morbosa fijación con las manos de Perón, de Víctor Jara y del Che.
Por Raúl Kollmann
Leer más...Afirma especialista:
El Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) será fuerte a pesar de la ausencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, fallecido este martes 5 de marzo, consideró el martes en esta capital Luis Daniel Vázquez, especialista en procesos políticos, representación y democracia en América Latina.
Leer más...