María Galindo
Página Siete, La Paz, miércoles, 29 de julio de 2015
Si Amalia fuera norteamericana, española, argentina o peruana, probablemente estaría dirigiendo una plataforma multimedia de radio, televisión y otros medios más, pero es boliviana y está arrinconada en un espacio pequeño como es, no una radio, sino un programa de radio. Un espacio que le queda chico y que ella ha ensanchado al punto que no sale de la boca del Gobierno la obsesión de hablar contra el medio, que es un disimulo para hablar contra ella.
Leer más...El periodista cruceño intervendrá esta noche en la Segunda Jornada del VII Foro de Escritores Bolivianos
Por: Santiago Espinoza A. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 31/07/2015 | ed. Imp.
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0731/fotos/003127_600.jpg" >
El periodista Roberto Navia trabaja
en El Diario cruceño El Deber. Archivo
El periodista cruceño Roberto Navia (Santa Cruz, 1975) cerrará esta noche, junto a Carlos Mesa, el VII Foro de Escritores Bolivianos, que, organizado por el Centro Simón I. Patiño, tiene por temática la relación entre literatura y periodismo. El más reciente ganador del Premio Internacional de Periodismo Rey de España (en prensa) leerá en el foro la conferencia “La mejor literatura también es periodismo”. La actividad se celebrará, desde las 19:00, en el salón principal del Palacio Portales (calle Potosí No 1450, casi Portales).
Leer más...Remberto Cárdenas Morales**
En Bolivia, entre el 19 y el 21 de agosto de 1971, el coronel de Ejército Hugo Banzer Suárez, con un desempeño mediocre en el ministro de Educación en otra dictadura (la del Gral. René Barrientos Ortuño, que restituyó privilegios de las roscas nativas, afectadas por la Revolución democrático burguesa de abril de 1952), emerge como caudillo de un golpe, respaldado por Falange Socialista de Bolivia (FSB, el partido fascista en Bolivia) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (que enarbola el nacionalismo revolucionario, pero en el que prevalece el nacionalismo), sin apoyo popular pero con el respaldo de oficiales que no resistieron un “cañonazo de 5.000 dólares”, como declaró uno de sus financiadores, después del golpe.
Leer más...Memorias del muro
Alonso Contreras Baspineiro
Había transcurrido la mayor parte del año en un ir y venir de días laxos, pero estaba escrito que aquel 2007 sería un año distinto. Un grupo de paisanos sureños nos organizamos para partir en caravana a nuestro pueblo. Con algunas mudas de ropa en la mochila y los recuerdos a flor de piel, la delegación convergió en Quechisla aquel 1 de noviembre. Fue como volver a descubrir la América. Tras veinte años de ausencia el pueblo aún exhalaba rosas silvestres y tierra recién cultivada. Ni quien diga lo contrario, el grupo de quechisleños que partió de los cuatro puntos cardinales de Bolivia aquel 31 de octubre, había sido convocado por la sangre.
Leer más...La Asociación de Periodistas de La Paz desea expresar su preocupación por la situación legal del periodista Wilson García Mérida, director del semanario Sol de Pando, que ha sido arraigado por órdenes del Ministerio Público.
Leer más...