Edwin Cacho Herrera Salinas*
Fuente: Cabildeo Digital
miércoles, 6 de agosto de 2025
Comenzaron en realidad mucho antes del 8 de noviembre de 2020, cuando por casi 14 años le dio forma de presupuesto o de política pública a los que se despachaba el Jefe de Estado de entonces, su jefe. Pero, fue a partir de la ascensión al poder, la tarde del domingo 8 de noviembre, en el viejo Palacio Legislativo, que los embustes se volvieron imprescindibles, necesarios para engañar a unos y otros… Fue cuando comenzaron a gobernar en Bolivia de la mano con Luis Arce.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
Fuente: Revista política semanal Contrapoder
sábado 2 de agosto de 2025
Tríada muy común y trillada en estos días en que los bolivianos abrigamos la esperanza de estar viviendo ya la última fase en la existencia del MAS, Evo Morales y su séquito de impostores. Su agonía. Sin embargo, naturalmente comenzamos a desconfiar cuando advertimos que la putrefacción precede a la muerte. En realidad, la descomposición siempre estuvo presente en su vida, desde su nacimiento, incluso desde su concepción. Recordemos aquella declaración del embajador de los EEUU de América en Bolivia, Manuel Rocha, que catapultó la carrera política del líder cocalero. Se podría decir que, paradójicamente, “el imperio” se constituyó en su padre político o padrino, pues dicha declaración activó, en un gran sector del electorado boliviano, esa ingenua consciencia antiimperialista. Esa proverbial e infantil rebeldía. ¿Infantil en vísperas de cumplir los 200 años de vida republicana? Sí, un berrinche que atestó las urnas, de votos a su favor. Mucho tiempo después (alrededor de 20 años) se supo que dicha declaración no fue un error. Todo lo contrario, fue un notable acierto, pues Rocha la hizo deliberadamente como parte de una estrategia de expansión del comunismo en América Latina en su calidad de agente cubano infiltrado en el servicio exterior norteamericano. En otras palabras, como un acto de traición al Estado que lo designó como su representante diplomático. Actualmente purga una condena por espionaje.
Leer más...Fuente: Masas 2845
30 julio 2025
Lo nocivo es que desnaturalizaron y distorsionaron lo que significa la ideología revolucionaria al interior del sindicalismo boliviano. Hoy en día, para importantes sectores de trabajadores hablar de “socialismo” (viendo lo hecho y desecho por estos), es hablar del MAS, es hablar de corrupción, y de parcialidad con los dueños del capital. Ante los ojos de los explotados, se tergiversó y se deformó la teoría revolucionaria, haciendo aparecer que lo que hicieron estos gobiernos falsamente revolucionarios, sería socialismo.
Leer más...Erick R. Torrico Villanueva*
Fuente: ANF
14 julio 2025
Hace casi 48 años, el 2 de noviembre de 1977, como efecto de una indetenible presión social, la dictadura de Hugo Banzer Suárez convocó a elecciones nacionales para el 9 de julio de 1978. Transcurrió cerca de medio siglo desde esos momentos y el círculo de la historia pareciera haber dado una vuelta completa, con algunos lógicos matices.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
Fuente: Revista Política Semanal Contrapoder No, 7
Todo parece indicar que las elecciones del 17 de agosto, si se dan, serán una entrada sin morenos, puro caporales, auqui auquis y diabladas. Todos parecen haber olvidado de esa cara del país, incluso los otrora indígenas, originario campesinos, ahora se hacen los osos o ángeles.
Leer más...