Editorial
Los gobernantes imponen la censura, se autocensuran, dicen medias verdades, manipulan y mienten, matan a la verdad o al menos lo intentan.
Sin embargo, en esta nota editorial nos referimos, básicamente, a dos de esas técnicas desinformadoras (mentirosas) y subinformadoras: una media verdad y una mentira.
Leer más...
editorial
Hugo Rafael Chávez Frías tiene como primer hito notorio en su carrera política el frustrado golpe de estado que dirigió en 1992, su apresamiento durante dos años y su exilio en Chile. Ahora, desde posiciones conservadoras, se recuerda ese antecedente como una sombra en la trayectoria democrática, popular, antiimperialista y revolucionaria del líder que recibe merecido homenaje de la mayoría de su pueblo y de nuestros pueblos, latinoamericanos, especialmente.
Leer más...editorial
El Presidente está a tiempo para buscar una reelección (la tercera) que sea constitucional y legal la que, además, podría ser legítima por decisión de la mayoría de los electores bolivianos que votarían por tercera vez para elegir a Evo Morales a la primera magistratura del país.
Leer más...editorial
“Bolivia vivió ayer una jornada emotiva al recibir a los héroes del mar (antetítulo)/Evo: Triunfó la verdad”, es el titular principal del diario gubernamental Cambio de este sábado 2 de marzo.
Leer más...editorial
El Presidente boliviano, especialmente en su segundo mandato, sobre las Fuerzas Armadas ha entregado apreciaciones entre lisonjeras e imprecisas que resumimos:
—Al informar sobre una de sus gestiones, a los jefes militares, les dijo: Bolivia tiene como enemigo fundamental al imperialismo y, por tanto, el enemigo principal de los bolivianos no es el socialismo, como enseñan en los institutos de formación castrense. A esos jefes militares, ahora todos en la llamada reserva activa, les instó a que señalen al verdadero enemigo fundamental de Bolivia.
Leer más...