Ñuñoa, 5 de Noviembre de 2011
Señoras y señores Senadores de la República de México
Presentes.-
De nuestra consideración,
Hemos tomado conocimiento a través de los medios de prensa, que la Comisión de Desarrollo Municipal del Senado de la República de México, conjuntamente con el Parlamento Latinoamericano y la Federación Latinoamericana de Ciudades, entre otros, han invitado al Sr. Pedro Sabat Pietracaprina, alcalde de la comuna de Ñuñoa de Santiago de Chile, a participar en la “Conferencia Internacional sobre Gobernanza, Libertad y Democracia Local: Ruta crítica para el desarrollo”, los días 9, 10 y 11 de noviembre del presente, ocasión en que dicho alcalde impartirá una de las tres conferencias magistrales, que según expresa el Senador Ramón Galindo Noriega, tratarán de contribuir en la generación de instrumentos efectivos para la gobernanza de sus autoridades y la participación de la ciudadanía en la definición de políticas públicas y toma de decisiones.
Leer más...Quito, 27 de octubre del 2011.
El día martes 25 de octubre de 2011, a las 09h00 en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, fue detenido el compañero Marco Guatemal, Presidente de la CHIJALLTA-FICI ante estos hechos la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE manifiesta su total rechazo ante las practicas represivas del Gobierno de Rafael Correa en una muestra clara de persecución a nuestros dirigentes y líderes de las organizaciones y del Movimiento Indígena Ecuatoriano.
Leer más...http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-30&idn=57437
Carta del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, al presidente Evo Morales (26-10-2011)
En este gran día, hermano mío, mi Pueblo festeja junto a todos los Pueblos de Nuestra América. Celebrarte es celebrarnos colectivamente en tu existencia, tan plenamente vivida en la devoción libertaria por Bolivia.
Leer más...Por Salvador del Río(*)
Disputar a otros países de América Latina, especialmente a Brasil en lo económico y en lo social, el liderazgo que en los años de los gobiernos de la posrevolución se convenía por muchos motivos correspondía a México, sin que así lo proclamara, se ha convertido para el presidente Felipe Calderón en una obsesión que se manifiesta con frecuencia. El tratar de aparentar que los logros de México son superiores es una pueril demostración de ese empeño.
Leer más...La terminante victoria, de proporciones históricas, obtenida por Cristina Fernández y la magra cosecha electoral alcanzada por los sectores de la derecha nostálgicos de las políticas que reinaron en el país de la mano del Consenso de Washington en la década del 90, constituyen un dato sumamente alentador para quienes, manteniendo nuestra autonomía con respecto al Gobierno, decidimos apoyar este proceso impulsando la radicalización de los cambios necesarios en la Argentina.
Leer más...