Olga Flores, activista de derechos humanos*
La activista asegura que los indígenas de tierras bajas no deben perder la esperanza de luchar por la integridad de su territorio.
Lunes, 25 de noviembre de 2013
María Carballo / La Paz
Con el cabello desordenado, el semblante cansado, pero con un brillo de esperanza en los ojos, Olga Flores lleva cinco días de huelga de hambre en el auditorio de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH). Asumió la medida el miércoles de la pasada semana a las 11:00.
Leer más...Entrevista con Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador*
El Canciller abordó la actualidad y perspectiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la proyección de la Revolución Ciudadana
Pedro de la Hoz y Roberto Chile, enviados especiales
QUITO.— "Al mostrar al mundo el desastre ecológico originado por la actividad de la petrolera Chevron en el nordeste de Ecuador no lo hacemos pensando solamente en nosotros mismos, sino en otros muchos pueblos que sufren el impacto depredador de las transnacionales y la negativa de estas a reparar los perjuicios".
Leer más...Tiroteo en una escuela de Colorado deja un muerto y dos heridos. A un año de la matanza en Sandy Hook poco se ha hecho para detener la violencia armada en Estados Unidos
Dalia González Delgado
Las noticias sobre asesinatos con armas de fuego son lamentablemente frecuentes en Estados Unidos. Y no hablamos solo de peleas personales terminadas a punta de balas, sino de masacres en lugares públicos.
Leer más...Alberto D. Pérez, especial para Granma Internacional
LA HABANA.- Representantes de diversas entidades científicas, sociales y gubernamentales cubanas,acompañados por altos funcionarios de la Oficina en Cuba del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), examinaron aquí durante dos días formas de continuar asegurando el acceso de grupos vulnerables del país a medicamentos fabricados por transnacionales de la medicina que les son imprescindibles para enfrentar con éxito mortíferas enfermedades, como son el VIH/SIDA y la Tuberculosis.
Leer más...Concluyó el XVIII Mundial de la Juventud y los Estudiantes. La próxima cita ocurrirá en el 2017
Leticia Martínez, enviada especial
QUITO, Ecuador 14-12-13.- Luego de una semana de debates, foros, seminarios, talleres y conciertos, llegó a su fin el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en esta ciudad, con el compromiso de continuar siendo un espacio para aglutinar a esa juventud de izquierda que en todo el mundo continúa luchando contra el imperialismo y en defensa de la paz.
Leer más...