Las tareas propuestas por el binomio Morales-García para las elecciones del próximo 12 de octubre —que no va más allá de las reformas dentro del sistema capitalista—, se ejecutarían, varias de ellas, hasta el 2025, bicentenario de la fundación de Bolivia.
Leer más...“En esta cumbre social (la realizada en Santa Cruz el 5 y el 6 de junio de este año) vemos el compromiso de todos los bolivianos que no se han vendido, que no quieren negociar sus derechos, que quieren seguir con su dignidad en alto. Creo que somos los que estamos acá en la lucha, los cernidos. Y no es que estamos en contra del Gobierno, pero ahora (éste) está haciendo mal porque sabemos que nos va a afectar esta ley (la de minería que conviene sobre todo a los cooperativistas-empresarios mineros). Como mujeres pedimos de que se abrogue esta ley, que significa el exterminio de los pueblos indígenas, el exterminio de los territorios y de la vida misma de todos los bolivianos y bolivianas”, dijo en esa Cumbre Judith Rivero, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB).
Leer más...“Este es el gran día para el sector cooperativista y hoy (viernes 20-06-14) ratificaremos la gran alianza con el presidente Evo Morales, y ahí (en el estadio Siles) vamos a proclamarlo a nuestro comandante que ha dirigido el país a favor de los bolivianos”, declaró ante los medios, Alejandro Santos, dirigente de los cooperativistas mineros.
Leer más...La Empresa Minera Inti Raymi S.A. (EMIRSA), que se ufana por utilizar tecnología de punta, trabaja a cielo abierto, y separa oro, de la tierra y la roca, con cianuro —veneno letal— y luego esas aguas servidas son echadas (antes más, pero ahora también) a los riachuelos y suelos de los alrededores de la mina, en Kori Kollo y Kori Chaca, cerro La Joya, Oruro. La compañía también produce plata en menor cantidad. Se sabe que, en este último tiempo, disminuyó su producción, pero uno de los integrantes de la Federación Sindical de Trabajadores mineros de Bolivia (FSTMB) dijo, para medios de difusión, que se estima que esa Empresa podría operar siete años más.
Leer más...editorial
La nominación de Juan Evo Morales Ayma, como Presidente del Grupo de los 77 + China, es el resultado de gestiones para conseguirlo, así como la celebración de sus 50 años de existencia en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) buscó ser y lo consiguió con creces, un respaldo electoral al Presidente-candidato, por tercera vez y en contra de lo dispuesto por la Constitución Política que los bolivianos ayudamos a redactar y que aprobamos en referéndum.
Leer más...