Yuri Aguilar Dávalos*
El pasado domingo 4 de septiembre debía celebrarse el “Día Nacional de las Áreas Protegidas de Bolivia”. Esta vez ya no hubo actos conjuntos programados por autoridades gubernamentales del llamado Estado Plurinacional y las organizaciones sociales de tierras bajas y altas. Esta vez los pueblos indígenas de las tierras bajas y algunos de la tierras altas, pero sobre todo los habitantes que resguardan y viven en las aéreas protegidas —parques nacionales; parques nacionales y aéreas Naturales de manejo integrado; Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (TIPNIS); reservas naturales, fiscales, de la biosfera, de vida silvestre, de inmovilización; áreas naturales de manejo integrado; monumentos naturales; santuarios nacionales; refugios— están movilizados en defensa de la vida, en defensa de su futuro y del nuestro.
Leer más...Muchas autoridades del gobierno mienten y lo peor es que no siguen las sabias palabras de un ex viceministro de Relaciones Exteriores: “No hay que hacerse pescar”.
Nadie se hace responsable de la represión brutal del “Domingo represivo”, del 25 de septiembre, y descargan toda la responsabilidad a los policías, que como en tantos otros lugares son formados para reprimir. Este “nuevo” Estado Plurinacional sigue con prácticas de los anteriores regímenes en materia represiva.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
En 1967 gobernaba el país el Gral. René Barrientos Ortuño, quien legaliza su régimen (surgido de un golpe militar en 1964) mediante elecciones generales realizadas en 1966.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
Los Representantes del Pueblo de La Paz, que también más adelante se autodenominan Junta Representativa y Tuitiva de los derechos del Pueblo, emiten el 21 de julio de 1809 su Estatuto Constitucional, que viene a ser su primer decreto de gobierno donde claramente dan instrucciones económicas, políticas y sociales no solo al pueblo de La Paz y su jurisdicción, sino a todos los pueblos del Virreinato del Río de La Plata y del Perú, como también a la jurisdicción de la Real audiencia de Santiago de Chile.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
La detención de 14 militares bolivianos en suelo chileno, que según declaraciones de autoridades del Ministerio de Defensa y de la Cancillería boliviana fue sólo un "pequeño incidente aislado" deja varios interrogantes sin aclarar.
Leer más...