Pérez, el Viceministro de Régimen Interior, salió esta tarde, demasiado tarde, a desmentir algo que desde el viernes pasado hemos pedido al Gobierno nos desmienta: que nos digan que el narco-sicario pandino Mauro Vásquez no fugó de Chonchocoro. El mismo viernes, al no ser atendido por el Ministro de Gobierno, envié un mensaje de texto al celular de Carlos Romero solicitándole de modo explícito lo siguiente: “nos confirme la versión sobre la presunta fuga de Mauro, y si pudiera facilitarnos una entrevista con él (“Mauro”, nr) si fuera falsa la versión. Si fugó, esperamos las garantías y protección para nuestra seguridad física”.
Leer más...Representantes legítimos del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), de la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) impidieron que el Gobierno nacional y el Sistema de Naciones Unidas avanzaran en la imposición de un proyecto de ley de Consulta elaborado sin la participación de las organizaciones de los pueblos y naciones indígenas, que son titulares del derecho a la Consulta.
Leer más...15 noviembre, 2011 por iroelsanchez
El líder de IU entrevistado por "El País"
Mientras en Italia y Grecia los mercados, de la mano de la Unión Europea , no han necesitado el voto popular para imponer a sus elegidos en la conducción de los gobiernos, en España gastan ríos de tinta de cara a los comicios de este 20 de noviembre.
A todas luces, el gran derrotado será un Partido con las palabras “socialista”, “obrero” y “español” en su nombre, pero que desde el gobierno ha profundizado el neoliberalismo, dañado a los trabajadores y servido a Estados Unidos en lugares como Libia y Afganistán. Las encuestas auguran a un Partido llamado “popular” -la otra derecha, porque el PSOE también lo es- más de un 45% de los votos, en un sistema electoral diseñado para favorecer el control bipartidista pero monoclasista de la política.
Leer más...Carlos D. Mesa Ex presidente de Bolivia
- 26/03/2013
Este partido nos ha permitido dos constataciones muy importantes. La primera, que Sabella no es Maradona. La segunda, que el Presidente se equivocó de vestuario.
Argentina no perdió 6 a 1 no sólo porque es un gran equipo, sino porque tiene un técnico que sabe perfectamente de su oficio, no transita por los caminos del ingenuo.
Leer más...
Goles son amores Ricardo Bajo H. Azkargorta pierde crédito y al final de estas Eliminatorias dirá adiós a un retorno fallido y decepcionante al fútbol boliviano. Segundas partes nunca fueron buenas. Bolivia protagonizó una primera parte aceptable, pero tras el empate al borde del descanso de Argentina cayó en una depresión, sin ritmo, sin velocidad, sin ideas; con una autoestima tocada en lo más profundo. La otrora labor psicológica del DT ha desaparecido y ahora juega en contra. El actual y caduco técnico de la ‘verde’ se equivocó —otra vez— en los cambios, obligado pareciera por circunstancias ajenas al propio juego.
Un empate con sabor a derrota
Sergio Galarza jugó el martes el mejor partido de su carrera con la camiseta de la selección nacional y varios son los motivos para que el empate a un gol quede marcado para siempre: porque tuvo cuatro atajadas meritorias que si entraban pudieron cambiar la historia del cotejo; por primera vez fue ovacionado por el aficionado paceño; ganó en el duelo aparte que tuvo con Lionel Messi, y amplió la leyenda de su apellido en el fútbol boliviano.
Leer más..."El voto útil hoy, para parar a la derecha en el Parlamento, es el de IU", afirma
"El PSOE ha quedado desautorizado para hacer oposición"
Vera Gutiérrez Calvo 12 NOV 2011 - 18:32 CET260
Sin disimulos y “sin regañinas”, IU pide el voto en estas elecciones a los votantes socialistas a los que el PSOE ha dejado por el camino. Cayo Lara (Argamasilla de Alba, Ciudad Real, 1952), exlíder sindical agrario, veterano dirigente del PCE y hoy candidato de la tercera fuerza política española a la Presidencia del Gobierno, mira hacia ese electorado aparentemente ajeno como quien roza con los dedos un tesoro largamente anhelado.
Leer más...Lorenzo Carri
Los partidos de fútbol, hasta los mediocres, siempre dejan tela para cortar. Siempre queda algo en el tintero. Bolivia-Argentina fue un cotejo soso que millones de personas siguieron con el alma en la boca porque les interesaba el resultado, la posible o casi imposible clasificación al Mundial. La tabla, por encima de todo.
Leer más...Alejandro Almaraz
En la edición del diario La Razón del último 3 de marzo, Reymi Ferreira, ex rector de la Universidad Gabriel René Moreno y destacada figura pública en Santa Cruz, publica un artículo titulado “De Ripley”, referido a la polémica nominación del aeropuerto de Oruro.
Leer más...