PL
El acuerdo alcanzado en la madrugada de hoy entre el gobierno boliviano y policías amotinados desde hace una semana devuelve la esperanza de que todo volverá a la normalidad en el país, aunque algunos todavía son escépticos.
Leer más...
antonio peredo leigue
Remberto Cárdenas Morales/Para Cambio*
Antonio escribió varias notas en las que resumió el contenido de la Ley de Imprenta (patrimonio de los periodistas) y salió en defensa de las instituciones allí contenidas, como la libertad de opinar, el secreto de la fuente, el derecho a réplica, los tribunales de imprenta y, algo esencial, que a ningún periodista se le puede enjuiciar criminalmente por las faltas que cometan en el desempeño de su oficio. Esa labor realizó Antonio desde el semanario Aquí, del que fue director luego de Luis Espinal Camps.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente - 30/05/2013
En 1792 el cacique Maraza —jefe canichana de San Pedro, en tierra de Moxos— se levanta contra el gobernador español. En 1805, llega a afirmar que fuera de él “no hay rey ni tribunales”. Pero, en 1807, el nuevo gobernador lo condecora, lo designa cacique vitalicio, y de esa manera logra que Maraza se convierta en su aliado e incluso que lo ayude a someter al cacique moxeño Pedro Ignacio Muiba (que se levantará contra los españoles en 1810).
Leer más...Hernán Uribe*
Las minas antipersonales y las antitanques prosiguen causando víctimas aunque fueron instaladas cuatro décadas atrás por la dictadura castrense encabezada por Augusto Pinochet en las fronteras de Chile con Argentina, Bolivia y Perú en una acción que no ha recibido castigo alguno aunque a todas luces se trata de un crimen abominable y condenado por el derecho internacional.
Leer más...
"Sepan los nacidos y los que van a nacer que nacimos para vencer y no para ser vencidos.
Ernesto Che Guevara
Ernesto Che Guevara es un gran revolucionario, maestro y comandante de todo el pueblo Latinoamericano, su ejemplo de vida revolucionaria e ideales, hoy son perseguidos por muchos que contribuye y contribuirá en la liberación de nuestros pueblos.
Leer más...Hace 8 años operaban 230 de estas sociedades, pero hoy son 1.600
CRECIMIENTO Controlaban sólo 47.153 hectáreas en 2006, pero hoy tienen 375.073 hectáreas. En La Paz, donde explotan oro, hay más cooperativas que en el resto del país.
Lidia Mamani / La Paz - 05/06/2013
La superficie minera adjudicada a los cooperativistas creció de 47.153 hectáreas, registradas en 2006, a 375.073 hectáreas a mayo de 2013, según datos del Viceministerio de Cooperativas Mineras, lo que implica un incremento de un 700% en lo que va de la administración del presidente Evo Morales.
Leer más...La cúpula de la COB sabotea la movilización
y declara tregua de 30 días sin conseguir nada
Miguel Lora Ortuño
Los dirigentes de la COB y de las confederaciones de los diferentes sectores han actuado como quinta columna del gobierno al aceptar una renta equivalente sólo al 70% del promedio de los últimos 24 sueldos del trabajador. Han mostrado total incapacidad en los debates cuando las movilizaciones se adueñaban de los caminos y las calles, y han esperado criminalmente a que la valerosa lucha de los explotados se desmorone.
Leer más...La Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Río+20 concluyó hoy viernes con la adopción de un documento en el que cerca de 190 países impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la economía verde en el contexto de la lucha contra la pobreza.
Leer más...¿Por qué el gobierno “antiimperialista” no expulsa de una buena vez a la agencia norteamericana?
Miguel Lora Fuentes
El Presidente Evo Morales y varias autoridades de su gobierno amenazaron con expulsar a USAID por lo menos 10 veces en los últimos dos años, pero del dicho al hecho... ¿Por qué el gobierno “antiimperialista” no echa de una buena vez a la agencia conspiradora? ¿Será porque Evo y los cocaleros fueron los más beneficiados con la plata de los gringos?
Leer más...