Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 9 de septiembre de 2025, No. 348
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.facebook.com/semanario.aqui twitter.com/semanarioAqui
http://vozyvos.blogspot.com correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://aqui-avance.blogspot.com correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edición de homenaje a Remberto Cárdenas Morales, editor del Semanario Aquí (Nueva Etapa), hasta su sensible fallecimiento el 27 de octubre de 2022
redacción
La Paz:Víctor Montoya, Wilfredo Pomar Miranda, Roberto R. Ibargüen Chávez, Isabel Pomier, Marco Antonio Águila Alanes, Daniel Apaza Zuñagua, Paúl Ronald Araníbar Carrasco y Julio Sebastián Acasigue Parada Cochabamba: Alonso Contreras Baspineiro. Santa Cruz: José Arnoldo Osinaga Terán Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Lourdes Peñaranda Morante, Rosa Laime Muñoz.
Trinidad: Fanthy Velarde. Camiri: Sócrates José Sandóval Lino. Vallegrande: José Sandóval Osinaga.
Madrid (España): Carlos M. Caravantes García.
Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.
“Un político piensa en las próximas elecciones. Un
estadista, en la próxima generación.”
James Freeman Clarke (1810 -1888).
Escritor, teólogo y abolicionista estadounidense
-
Editorial Aquí 348
3 de septiembre de 2025
Fuente: Masas 2850
Un 21 de agosto de 1985, el proletariado minero iniciaba la “Marcha por la Vida” en su lucha contra la política antiestatista del gobierno del MNR encabezado por Víctor Paz Estenssoro, el mismo que la revolución del 1952 había encumbrado en el Poder por las masas triunfantes que habían derrotado el ejército de la rosca minero-feudal levantando las banderas de la toma de las minas de los barones del estaño. Así concluía el ciclo nacionalista pequeñoburgués, como instrumento antinacional del imperialismo.