Un lector de Aquí
Las políticas antipopulares implementadas por las clases dominantes de las burguesías nativas con el apoyo financiero y logístico del capital internacional, impuso modelos de gobiernos contra el pueblo y sus organizaciones (marxistas y socialdemócratas), gobiernos fascistas que violaron los más fundamentales derechos que tiene un ser humano: el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad. Ese apoyo fue implementado por los diferentes gobiernos de Estados Unidos, siendo sus ejecutores los gobiernos nacionales y sus fuerzas armadas y policiales proimperialistas, donde uno de sus principales objetivos fue perseguir, encarcelar, torturar y hacer desaparecer a los militantes de partidos políticos y a sindicalistas que se opusieron a esos regímenes.
Leer más...Afirma especialista:
El Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) será fuerte a pesar de la ausencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, fallecido este martes 5 de marzo, consideró el martes en esta capital Luis Daniel Vázquez, especialista en procesos políticos, representación y democracia en América Latina.
Leer más...Flecha yurakaré
Alejandro Almaraz
Miércoles, 26 de marzo de 201
Es posible que algunos la hayan olvidado y otros muchos, los jóvenes, no la hubiesen llegado a conocer, pero la "banda de los cuatro” tuvo un célebre y significativo papel en la historia reciente de la democracia boliviana. Fue apodada así tomando el apelativo del famoso grupo de poder del Partido Comunista Chino, y estaba integrada por los cuatro miembros de la Corte Nacional Electoral impuestos por la alianza del MIR y ADN en los años 80 del siglo pasado.
Leer más...Censo 2012:
Roberto Ibarguen Chávez
No es posible dejar de reconocer que el Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado el 2012, se encuentra severamente cuestionado cuando no herido de muerte, porque la institución que lo realizó no pudo ni puede dar, hasta la fecha, respuestas satisfactorias a una serie de cuestionamientos y preguntas que se le realizó desde algunas instituciones y la sociedad en general; pero a pesar de ello también es cierto, nos guste o no, que por algún tiempo los análisis sociales, económicos y políticos se los tendrá que realizar con información de esa fuente.
Leer más...Lupe Cajías *
Cómo informaría el matutino católico Presencia en este 2013? ¿Podría ese periódico, considerado el más completo en la historia boliviana, ejercer a plenitud la libertad de expresión consagrada en las convenciones internacionales y en la Constitución Política del Estado? ¿Podría una de sus reporteras estrellas, Amanda Dávila, trabajar sin hostigamientos, como tantas veces recordaba junto a amigos? ¿Cómo enfrentarían los otrora reporteros —ahora funcionarios públicos— este día de agosto si su medio estuviese cercado por la ausencia de publicidad estatal, la amenaza de turbas (alias ‘movimientos sociales’), la apertura de procesos, los insultos desde las altas tribunas ejecutivas?
Leer más...*Rafael Puente
Ahí lo tienen, el Uruguay, el país chiquito y tranquilo que no se mete con nadie, acaba de tomar la valiente decisión de despenalizar la marihuana. Son pues dos los temas a pensar, el de la marihuana y el de esa valentía.
Leer más...Por Rafael Bautista S.
"Esta mi vida ya no es mi vida,
yo ya no soy yo,
soy todo un pueblo"
Hugo Chávez
Las preguntas que ahora abundan en las cadenas mediáticas dan cuenta de un afán solapado de discontinuidad en un proceso al cual quisieran ver concluir, de una vez por todas. La sombra de Chávez perturba, porque ya se intuye que no es, precisamente, una sombra inofensiva. Por eso hay una insistencia en matar mediáticamente al líder, y dejar a todo un pueblo huérfano en su propia suerte. Pero el pueblo no renuncia a su líder, porque sabe que lo que vive en el pueblo, no muere jamás. En ese sentido el pueblo es sabio: el deceso físico no quiere decir la muerte del líder; porque lo que éste representa excede su sola presencia.
Leer más...Varios de los medios de difusión bolivianos, entre los que han repetido las notas de los “mastodontes” de la noticia, esos mismos que hace tiempo “contaminaron” la información sobre y de Venezuela (Ramonet), han difundido frases de Hugo Chávez, con algunas de las que tratan de mermar la profundidad y la proyección de las ideas del líder venezolano. Otros, que sólo tienen el nombre de intelectuales han dicho, por el líder de la Revolución Bolivariana (Democrática y Popular), que aquél no era marxista, pero que sí fue castrista.
Leer más...Ingrid Barrientos
Dos semanas han transcurrido de una tragedia que ha enlutado al pueblo boliviano, en particular a mi Oruro del alma: el desplome de una pasarela en la Entrada Devocional ha marcado un accidente que será inolvidable en el transcurrir de los tiempos y con seguridad marcará las nuevas páginas de la historia folclórica orureña.
Leer más...