Venezuela
Maduro y la sabia sentencia clásica
Miguel Ángel Ferrer
/ Economía y política
Estados Unidos, desde luego, no ha renunciado ni va a renunciar a su propósito imperialista de derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Y exactamente lo mismo puede decirse de la oligarquía criolla. Esta última vez los aprestos golpistas no han funcionado como esperaban sus promotores nacionales y extranjeros. Las protestas prefabricadas y financiadas por Washington no lograron crear el clima social que colocara a Maduro contra la pared para obligarlo a renunciar a la Presidencia o para conducirlo por la fuerza de los hechos a una negociación con EU y la oligarquía, negociación que en sí misma sería una derrota y la liquidación del chavismo.
Leer más...Agenda Presidencial
REFORMA Las FFAA y los movimientos sociales integrarán estos comités.
Redacción central / Cambio
La institución militar aplica reformas en el marco doctrinal de la Constitución Política.
Crearán la Escuela Estratégica Militar para educar a los futuros generales.
Fundarán una empresa de transporte con helicópteros.
En el marco de las reformas que se implementan en la institución castrense, las Fuerzas Armadas (FFAA) y las organizaciones sociales conformarán los comités de defensa patriótica hasta fin de año, informó ayer el general Edwin de La Fuente, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Leer más...Domingo 17 de febrero del 2013
El próximo domingo nuestro país nuevamente hará uso de su ejercicio político democrático para elegir Presidente de la República por cuatro años. La nueva Constitución Política permite reelegir por un período al mandatario en función, en este caso, el Presidente Rafael Correa Delgado hará uso de este derecho junto con otros candidatos que aspiran llegar al Poder.
Leer más...Ángel Guerra Cabrera
El 17 de febrero hay elecciones generales en Ecuador y todo indica que el presidente Rafael Correa conseguirá una reelección aplastante sin tener que ir a segunda vuelta. Será su sexta victoria consecutiva en consultas populares desde que ganó por primera vez la presidencia en 2006, revalidada en 2008 con posterioridad a la Asamblea Constituyente.
Leer más...Opinión
Por Atilio A. Boron *
La derecha, articulada como nunca antes a escala mundial por obra y gracia del fenomenal poderío mediático estadounidense, confiaba en que con la muerte del líder bolivariano se acabaría el chavismo. En su tosquedad intelectual se consolaba diciendo que “muerto el perro se acabó la rabia”. Pero la historia ha sido hasta mezquina con sus anhelos. La “rabia” de los pueblos es consecuencia de la inequidad, desigualdad y opresión que incesantemente segrega el capitalismo. Y aquí se amalgamó con una bicentenaria tradición político-intelectual emancipadora personificada, entre muchas otras, en las figuras gigantescas de Bolívar y Martí. De ese feliz encuentro entre la “rabia” y esa tradición política brotan los vientos que recorren nuestra geografía desde comienzos de siglo, impulsados por esa verdadera fuerza desatada de la naturaleza que fue Hugo Chávez.
Leer más...Opinión
Por Alfredo Serrano Mancilla *
Un niño cualquiera. Buen alumno. Hijo de maestro. Buscador de vidas. Deseo de ser pintor. Militar por querer ser beisbolista. Guerrillero de pensamiento cuando ya era militar. Bolivariano por obsesión. Rescatador de próceres (Zamora y Maisanta). Profesor de Historia. Echador de cuentos. Cristiano en base a la Teología de la Liberación. Cantante en sus ratos libres. Tan inteligente como divertido. Soñador compulsivo. Quijote del Caribe. Político atrevido. Conciliador de táctica y estrategia en la toma de decisiones. Chávez siempre es Pueblo. Inventor de Revolución. Esto es Chávez, y mucho más. Un lector incansable y pluridisciplinar de Gramsci, Marx, Lenin, el Che, Nietzsche, Rousseau, Plejanov, Paul Claval, Chomsky, Victor Hugo, Mariátegui, Varsavsky y Simón Rodríguez. Tan capaz de aprender de lo más elemental de la Enciclopedia Quillet como estudiar la complejidad de las transiciones, cuando fue estudiante de la maestría de Políticas Públicas acudiendo a Duverger. Fue influido de lo mejor de los proyectos nacionales populares en América latina, con Torrijos en Panamá, Alvarado en Perú o Torres en Bolivia. Rescató el término del Sur cuando Nyerere (presidente de Tanzania) publicó Desafíos para el Sur en 1991 a pesar de pasar inadvertido para la mayoría de los intelectuales de la izquierda. Supo aprender de economía revisando Economía y subversión y La economía del fraude inocente de Galbraith. Tan amigo de sus amigos, de Fidel, Evo, Mandela, Correa, los Kirchner, como enemigo de Bush, Uribe y Aznar.
Leer más...Especial EVO CNN
En Estados Unidos tantas veces me humillaron, tantas veces me tergiversaron, tantas veces, inclusive, inventaron. Una vez quise aclarar en CNN, no me dejaron”.
Evo Morales / Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Ismael Cala, periodista de CNN, entrevistó al presidente Evo Morales el 10 de agosto. El jefe de Estado habló del Censo, del derecho marítimo boliviano y los ataques del imperio.
Leer más...Sociedad
SOBERANÍA Esa instancia será de defensa territorial y lucha contra el narcotráfico y otros en las fronteras.
Redacción central / Cambio
La Cumbre Antiimperialista y Anticapitalista emitió más de 100 resoluciones, entre éstas está defenderse del imperialismo y de la OTAN.
La cita fue contra el bloqueo aéreo al avión del presidente Evo Morales en cuatro países de Europa, el 2 de julio.
Los movimientos sociales, a través de sus dirigentes, saludan el anuncio de la conformación de los comités de defensa patriótica, que está en el marco de las resoluciones de la Cumbre Antiimperialista realizada en Cochabamba.
Leer más...por Roberto Bastidas
LA HABANA - EL PUEBLO.- “Para eliminar los males heredados del pasado, Ecuador cerró catorce universidades del país, como parte de la transformación revolucionaria que se realiza para elevar la calidad de esta enseñanza en la nación”, reconoció en La Habana Guillaume Long, Presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (CEAACES).
Leer más...