Ultima Hora de Ecuador
Miércoles, 29 de octubre de 2014
Roma, EFE.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, repasó hoy su gestión al frente de su país, que recordó ya no es considerado como "un país mendigo y malmirado" en la región sino que en la actualidad presta dinero a "tres países latinoamericanos".
Morales impartió una lección magistral en el Aula Magna de la universidad romana de La Sapienza bajo el título "Solidaridad, complementariedad y autodeterminación de los pueblos".
Leer más...Macroeconomía. El presidente Morales afirma que las solicitudes fueron rechazadas
Cobija. El Mandatario inauguró ayer la construcción de un hospital (foto) y la planta solar fotovoltaica. Alejandra Rocabado.
La Razón (Edición impresa) / Jimena Paredes / Cobija
01:34 / 01 de octubre de 2014
Sin revelar nombres, el presidente Evo Morales informó ayer que tres países de Sudamérica solicitaron al Gobierno boliviano un préstamo económico, pero que el pedido fue rechazado porque —dijo— la economía del país debe seguir creciendo.
Leer más...26/10/2014 - 06:35:28
El Gobierno adquirió caballos argentinos por un valor de 15 millones de dólares para que sean destinados a nueve unidades militares de todo el país, según una carta que envió el comandante de la Octava División de Ejército, Juan Antonio Olivera, al Club Hípico de Santa Cruz con el fin de utilizar esos predios para el cuidado de los animales.
Leer más...El Director de la Revista Mensual “Día D”, de Tarija, Rafael Alberto Sagárnaga López, en exhaustiva investigación publicada en la edición, de noviembre de 2010, revela que Bolivia presta sus reservas monetarias internacionales, las que ascienden a 9.300 millones de dólares, a Bancos vinculados a compañías petroleras y fabricantes de armas de EEUU y Europa a una tasa de interés del 0.25 anual, de cuyo monto se descuentan comisiones. El país paga a la Corporación Andina de Fomento (CAF) un interés superior al 8% al año por los créditos que recibe. La sorprendente y fundamentada nota periodística tiene el siguiente texto:
Leer más...elecciones
Raúl Prada Alcoreza
Es hermosa la escritura del cuento de Gabriel García Márquez, que lleva el título de Crónica de una muerte anunciada. Es magistral no sólo la técnica sino el juego metafórico, sus entramados, la manera de retener la atención del o la lectora. Desde un principio conocemos el desenlace; sin embargo, no dejamos el libro, como se supone que nos pasa en una película policial cuando alguien nos adelanta quien es el asesino. Lo que voy a escribir no es un cuento, ni pretende tener la maestría del literato consagrado, ya ausente de nosotros, aunque presente en nuestra memoria. Lo que voy a escribir es una especie de relato, aunque también análisis crítico, de tres muertes anunciadas: la del llamado “proceso de cambio”, que enterramos en las últimas elecciones; la de una disparatada y hojarasca congregación política llamada “oposición”; la del MAS, partido del gobierno populista, por lo tanto, también del gobierno populista. Aunque haya ganado las elecciones, abrumadoramente, esta suma estadística, no cubre sus vacíos incurables e inocultables, vacíos que comparten la oquedad con espesas complicidades corrosivas de prácticas paralelas de chantajes, coerciones y corrupciones. Entonces, ya conocen las tres muertes, ahora la tarea es mantenerlos atentos en la crónica de las mismas anunciadas.
Leer más...